Jornadas de Expertos

Reunión de Expertos: «Hablemos sobre la Salud Mental de las Familias»

16.03.2023 | Expert Group Meeting

Madrid, 16 de marzo de 2023. Actualmente son muchos los datos que avalan el aumento de visitas a los psicólogos y psiquiatras por parte de la población general , especialmente desde el confinamiento originado por la pandemia de la Covid. Afortunadamente, cada vez existe una mayor normalización sobre el reconocimiento de los problemas psicológicos, pero  especialmente debido al aumento de las cifras de suicidios en la población más joven se han encendido las alarmas sobre la necesidad de apostar por la prevención y la sensibilización social.

En el último Barómetro de la Familias publicado por The Family Watch más de la mitad de los entrevistados reconocían que, ellos mismos o alguien de su entorno, había sufrido preocupación (77%), irritabilidad (61%), alteración del sueño (57%) o angustia (54%) ,durante el último año. 

Por esta razón, hemos organizado una mesa redonda en el Ateneo de Madrid,  en la que han participado expertos en psiquiatría, psicología a fin de hablar sobre la salud mental en las Familias. En la mesa han intervenido María López-Ibor, Psiquiatra, Presidenta de La Fundación Juan José López-Ibor y Subdirectora de Departamento de Medicina Legal, Psiquiatría y Patología de la Universidad Complutense de Madrid, Marc Masip, Psicólogo. CEO y Fundador del Programa Desconecta entidad pionera en tratamiento de adicciones a Internet, Julián Prieto Hergueta, Subdirector General de Promoción y Autorizaciones de la Agencia Española de Protección de Datos, y Rafaela Santos, Psiquiatra y Presidenta del Instituto Español de Resiliencia y de la Fundación Humanae. El acto ha sido moderado por Alfonso Gómez Prieto y Belén Rico García, miembros de la Sección de Salud del Ateneo de Madrid.

Durante el acto la Dra.María Ines López-Ibor ha destacado que “no es lo mismo estar triste o , como se dice ahora `de bajón´ que tener un problema de salud mental, y por lo tanto medicarse. Tenemos la tendencia a tomar una pastilla para resolver cualquier posible problemática, y esto puede llegar a ser peligroso, no sólo para la salud mental, sino también para nuestra salud en general”. Este aspecto también ha sido destacado por la Dra. Rafaela Santos,»Estamos en una sociedad que se está volviendo triste y no sabe cómo superar sus problemáticas. Recurrir a un fármaco no es la solución». Algo fundamental que estamos viviendo en los últimos tiempos es que hemos pasado de escondernos cuando teníamos que visitar al psicólogo o al psiquiatra, a normalizar socialmente dichas visitas. Para superar estas problemáticas, es fundamental trabajar la resiliencia, es decir, la capacidad que tiene una persona para superar circunstancias traumáticas como la muerte de un ser querido, un accidente, etc. Para ello, es necesario trabajar las 3 A de la resiliencia «Aceptar aquello que no podemos cambiar, Adaptarnos a la situación y por último tener una buena Actitud para crecer ante esas adversidades”. 

La educación ha sido uno de los aspectos más “reivindicados” durante la mesa redonda, ya que la prevención es clave para evitar los problemas de salud mental. En esa línea el psicólogo Marc Masip recomendó “apostar por una educación desde las Familias, en la que podamos hablar con nuestros hijos, estableciendo un diálogo tranquilo y seguro en el uso de las nuevas tecnologías”. Sobre todo con los móviles, algo que no recomienda en ningún caso antes de los 16 años “aunque la presión social es alta, es necesario sensibilizar a la sociedad en que tipo de redes sociales como WhatsApp, Tik Tok o Instagram no pueden ser usadas antes de los 16, sin embargo muchos padres permiten que sus hijos las tengan desde los 10 años. «Somos el país con más adicción a Internet 21.3% ,-continuó Masip- en el que elprimer contacto con la pornografía es a los 8 años, y la adicción a aplicaciones como Tik-Tok está en constante crecimiento …es evidente que algo debemos hacer en nuestro país. Existe un malestar real entre los adolescentes, una población de riesgo que mañana serán adultos. De nosotros depende que logremos que sean personas sanas mentalmente cuando sean adultos». Otro aspecto destacado por el psicólogo ha sido la necesidad por regresar “a unas aulas sin ordenadores en las que se fomente el interés de los menores por imaginar, por crear, incluso por aburrirse…”.

 Sobre los aspectos legales que conlleva el acceso a Internet estuvo hablando en su intervención, Julián Prieto, de la  Agencia Española de Protección de Datos, una entidad que ha ido adaptándose a las nuevas problemáticas derivadas del uso de Internet, pasando de recibir quejas sobre publicidad postal a lidiar con ciberacoso, salud mental en Internet e, incluso, luchar contra la difusión de contenido sexual. Por eso el responsable de la AEPD puso de relevancia cómo “se han creado numerosas herramientas para proteger no solo a los más jóvenes, sino también para asegurar el buen cumplimiento de una normativa que, en ocasiones, puede resultar demasiado compleja”.

Para María José Olesti, directora general de The Family Watch, “sin duda, las Familias son quienes han recibido el mayor impacto negativo durante la pandemia, no sólo el detrimento a nivel económico sino también a nivel de la salud mental y emocional. Y junto a ello, han demostrado ser esa institución que se caracteriza por la incondicionalidad logrando tener ese efecto de “búnker”,” ya que ha sido el lugar donde hemos podido refugiarnos y donde se nos ha dado afecto y cuidado”.

XIX International Family Congress

XIX International Family Congress

Más de 1800 expertos en familia han asistido al 19 Congreso Internacional de Familia organizado por la IFFD, y del que The Family Watch forma parte como su think-tank. La ciudad de México DF acogió a reprensentantes de cinco continentes del 16 al 18 de octubre de...

Jornada de Discapacidad y Familia

[vc_row][vc_column width="1/1"][vc_custom_heading text="Jornada de Discapacidad y Familia La reforma del sistema legal de atención a personas con discapacidad y a menores" font_container="tag:h2|text_align:left"...

IV Seminario Internacional de Formación

IV Seminario Internacional de Formación

Algunos asistentes al IV Seminario Internacional de Formación, que se ha celebrado los días 10-12 de diciembre de 2013 y en el que han participado una decena de jóvenes profesionales de cuatro países europeos que colaborarán con The Family Watch en distintos...

Cómo promover la familia en el mundo

Cómo promover la familia en el mundo

The Family Watch ha presentado un programa mundial de promoción de la familia para la International Federation for Family Development (IFFD) que consiste en un curso de formación y la realización de un periodo de prácticas en la sede de Naciones Unidas en Nueva York,...

Seminario sobre Políticas Locales de Apoyo a la Familia

[vc_row][vc_column width="1/1"][vc_custom_heading text="Seminario sobre Políticas Locales de Apoyo a la Familia Dirigido a concejales y gestores del área de Familia de los Ayuntamientos" font_container="tag:h2|text_align:left"...

La familia como agente de salud

La familia como agente de salud

"El Informe TFW 2012 ‘La familia como agente de salud’, que confirma que la principal red de protección para cubrir las necesidades de las personas en situación de dependencia es la familia, ha sido realizado por el Área de Salud de The Family Watch." La primera...

Mecanismos de prevención frente a las crisis familiares

Mecanismos de prevención frente a las crisis familiares

[vc_row][vc_column width="1/1"][vc_custom_heading text="Mecanismos de prevención frente a las crisis familiares Seminario organizado por el Área de Derecho y Ciencias Sociales" font_container="tag:h2|text_align:left"...

II Seminario de Formación de TFW

II Seminario de Formación de TFW

[vc_row][vc_column width="1/1"][vc_custom_heading text="II Seminario de Formación de TFW" font_container="tag:h2|text_align:left"...

III Jornada de Familia, Salud y Sociedad

III Jornada de Familia, Salud y Sociedad

[vc_row][vc_column width="1/1"][vc_custom_heading text="III Jornada de Familia, Salud y Sociedad Enfermería, familia y cultura del cuidado" font_container="tag:h2|text_align:left"...