Jornadas de Expertos

Reunión de Expertos: «Hablemos sobre la Salud Mental de las Familias»

16.03.2023 | Expert Group Meeting

Madrid, 16 de marzo de 2023. Actualmente son muchos los datos que avalan el aumento de visitas a los psicólogos y psiquiatras por parte de la población general , especialmente desde el confinamiento originado por la pandemia de la Covid. Afortunadamente, cada vez existe una mayor normalización sobre el reconocimiento de los problemas psicológicos, pero  especialmente debido al aumento de las cifras de suicidios en la población más joven se han encendido las alarmas sobre la necesidad de apostar por la prevención y la sensibilización social.

En el último Barómetro de la Familias publicado por The Family Watch más de la mitad de los entrevistados reconocían que, ellos mismos o alguien de su entorno, había sufrido preocupación (77%), irritabilidad (61%), alteración del sueño (57%) o angustia (54%) ,durante el último año. 

Por esta razón, hemos organizado una mesa redonda en el Ateneo de Madrid,  en la que han participado expertos en psiquiatría, psicología a fin de hablar sobre la salud mental en las Familias. En la mesa han intervenido María López-Ibor, Psiquiatra, Presidenta de La Fundación Juan José López-Ibor y Subdirectora de Departamento de Medicina Legal, Psiquiatría y Patología de la Universidad Complutense de Madrid, Marc Masip, Psicólogo. CEO y Fundador del Programa Desconecta entidad pionera en tratamiento de adicciones a Internet, Julián Prieto Hergueta, Subdirector General de Promoción y Autorizaciones de la Agencia Española de Protección de Datos, y Rafaela Santos, Psiquiatra y Presidenta del Instituto Español de Resiliencia y de la Fundación Humanae. El acto ha sido moderado por Alfonso Gómez Prieto y Belén Rico García, miembros de la Sección de Salud del Ateneo de Madrid.

Durante el acto la Dra.María Ines López-Ibor ha destacado que “no es lo mismo estar triste o , como se dice ahora `de bajón´ que tener un problema de salud mental, y por lo tanto medicarse. Tenemos la tendencia a tomar una pastilla para resolver cualquier posible problemática, y esto puede llegar a ser peligroso, no sólo para la salud mental, sino también para nuestra salud en general”. Este aspecto también ha sido destacado por la Dra. Rafaela Santos,»Estamos en una sociedad que se está volviendo triste y no sabe cómo superar sus problemáticas. Recurrir a un fármaco no es la solución». Algo fundamental que estamos viviendo en los últimos tiempos es que hemos pasado de escondernos cuando teníamos que visitar al psicólogo o al psiquiatra, a normalizar socialmente dichas visitas. Para superar estas problemáticas, es fundamental trabajar la resiliencia, es decir, la capacidad que tiene una persona para superar circunstancias traumáticas como la muerte de un ser querido, un accidente, etc. Para ello, es necesario trabajar las 3 A de la resiliencia «Aceptar aquello que no podemos cambiar, Adaptarnos a la situación y por último tener una buena Actitud para crecer ante esas adversidades”. 

La educación ha sido uno de los aspectos más “reivindicados” durante la mesa redonda, ya que la prevención es clave para evitar los problemas de salud mental. En esa línea el psicólogo Marc Masip recomendó “apostar por una educación desde las Familias, en la que podamos hablar con nuestros hijos, estableciendo un diálogo tranquilo y seguro en el uso de las nuevas tecnologías”. Sobre todo con los móviles, algo que no recomienda en ningún caso antes de los 16 años “aunque la presión social es alta, es necesario sensibilizar a la sociedad en que tipo de redes sociales como WhatsApp, Tik Tok o Instagram no pueden ser usadas antes de los 16, sin embargo muchos padres permiten que sus hijos las tengan desde los 10 años. «Somos el país con más adicción a Internet 21.3% ,-continuó Masip- en el que elprimer contacto con la pornografía es a los 8 años, y la adicción a aplicaciones como Tik-Tok está en constante crecimiento …es evidente que algo debemos hacer en nuestro país. Existe un malestar real entre los adolescentes, una población de riesgo que mañana serán adultos. De nosotros depende que logremos que sean personas sanas mentalmente cuando sean adultos». Otro aspecto destacado por el psicólogo ha sido la necesidad por regresar “a unas aulas sin ordenadores en las que se fomente el interés de los menores por imaginar, por crear, incluso por aburrirse…”.

 Sobre los aspectos legales que conlleva el acceso a Internet estuvo hablando en su intervención, Julián Prieto, de la  Agencia Española de Protección de Datos, una entidad que ha ido adaptándose a las nuevas problemáticas derivadas del uso de Internet, pasando de recibir quejas sobre publicidad postal a lidiar con ciberacoso, salud mental en Internet e, incluso, luchar contra la difusión de contenido sexual. Por eso el responsable de la AEPD puso de relevancia cómo “se han creado numerosas herramientas para proteger no solo a los más jóvenes, sino también para asegurar el buen cumplimiento de una normativa que, en ocasiones, puede resultar demasiado compleja”.

Para María José Olesti, directora general de The Family Watch, “sin duda, las Familias son quienes han recibido el mayor impacto negativo durante la pandemia, no sólo el detrimento a nivel económico sino también a nivel de la salud mental y emocional. Y junto a ello, han demostrado ser esa institución que se caracteriza por la incondicionalidad logrando tener ese efecto de “búnker”,” ya que ha sido el lugar donde hemos podido refugiarnos y donde se nos ha dado afecto y cuidado”.

Reunión de Expertos: Perspectiva de Familia

Reunión de Expertos: Perspectiva de Familia

DescargasPrograma de prensa Nota de prensaMadrid, 11 de junio de 2019. La disposición adicional décima de la Ley 40/2003, de 18 de noviembre, de Protección a las Familias Numerosas, establece que las memorias del análisis de impacto normativo, que deben acompañar a...

Reunión de Expertos: La ecología y su incidencia en las Familias

Reunión de Expertos: La ecología y su incidencia en las Familias

Programa de la Jornada Madrid, 23 de mayo de 2019.Según la Real Academia Española (RAE), la ecología, es la “ciencia que estudia los seres vivos como habitantes de un medio, y las relaciones que mantienen entre sí y con el propio medio”. Recientemente, la revista “The...

Reunión de Expertos: Movilidad Urbana, Movilidad Humana.

Reunión de Expertos: Movilidad Urbana, Movilidad Humana.

Programa de la Jornada Nota de Prensa Madrid, 30 de enero de 2019. Según el Green Paper on Urban Mobility de la Unión Europea, las ciudades concentran el 60% de la población y el 85% de la riqueza europea. Sin embargo, también concentran una serie de problemas...

Familia 4.0: ¿tenemos que tener miedo a las máquinas?

Familia 4.0: ¿tenemos que tener miedo a las máquinas?

Los avances   en   las   tecnologías   de   la   información (TIC), cambiarán nuestras vidas. Nuestra manera de enfrentarnos a ellas es lo que marcará que nos podamos beneficiar de las ventajas que ello conlleva. Estos avances no son ajenos a la realidad de la...

Buenas prácticas en cuidados familiares

Buenas prácticas en cuidados familiares

  Ver el programa... Presentación de los ponentes   Begoña Cortés, Ayuntamiento de Valdemoro Clara Aldamiz Echevarría, Ayuntamiento de Fuenlabrada David Roa, Hoffmann World Demetrio Casado, Siposo Luz Sánchez Pagán, Centro de Apoyo a las FamiliasMarco A....