Informes

Con motivo de la celebración del Día Mundial de las Madres y de los Padres, decretado por la Asamblea General de la ONU, en su resolución A/RES/66/292  del 17 de septiembre de 2012 queriendo así reconocer su labor y honrar su trabajo en todo el mundo, The Family Watch, en colaboración con la Fundación Methos Media, y el Grupo de Investigación Ferse, de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, ha presentado el informe “La Familia en el cine y las series de TV en 2.021”.

El objetivo de dicho informe es identificar los perfiles familiares que se promueven desde los rankings de las series y películas más vistas durante el año 2021 en las principales cadenas generalistas de TV y plataformas digitales en nuestro país.

 Para su realización se han analizado más de 526 personajes que aparecen en las series y películas que obtuvieron mayor audiencia durante el pasado año. Así, se ha llegado a distintas conclusiones,  establecido cuáles son los patrones de conducta más replicados, ya sean valores, (valentía, bondad, respeto y raciocinio, etc.), o contra-valores, (violencia, orgullo, arrogancia, mentiras, egoísmo, etc.). Al realizar dicho análisis se ha observado que el atractivo, junto a la seducción, siguen siendo las principales cualidades físicas que aparecen en las series y películas, y que las personas con sobrepeso, o simplemente delgadas, son las que menos protagonismo suelen tener.

Tras el análisis realizado en este informe, se espera que las madres, los padres, educadores… aquellos que tengan obligaciones políticas en relación a la realidad Familiar o aquellos que, por la profesión que ejercen, posean alguna responsabilidad social ante las Familias y la educación tomen las decisiones que sean oportunas.

También se pretende mostrar si el modo de representar el tipo de vida y sociedad que existe en nuestro país obtiene su reflejo en estas series y películas. O si, por el contrario, la vida Familiar y social en nuestros días dista de corresponderse con el panorama que se difunde desde la programación de la televisión y las principales plataformas digitales.

Uno de los aspectos más destacables del informe es la segmentación por tipos de hogares que se han establecido en función de las etapas evolutivas de los que allí se encuentran, en base a los perfiles de Familias más afines a la series y películas de estreno en 2021. Así, la película “Padre no hay más que uno”, fue la más vista en los hogares con hijos de 4 a 12 años, y “Bohemian Rhapsody”, en el de los jóvenes independientes, por ejemplo.

Las telenovelas, ya sean españolas o turcas, siguen encabezando los ránkings de mayor audiencia de televisión en abierto en nuestro país. Así, según datos de Kantar Media, el pasado año se estrenaron en abierto y la plataforma de Movistar + (las únicas que dan datos auditables), 47 series, siendo un 40% nacionales y un 60% extranjeras. En cuanto a películas, se estrenaron un total de 706 películas, siendo “sólo” nacionales un 8% y el resto extranjeras.

Otra de las conclusiones que se extrae es en relación a los roles Familiares, ya que se evidencian cambios en cuanto a la interdependencia hombre-mujer en la función económica respecto a décadas pasadas, donde la mujer era económicamente dependiente del varón. También, en la crianza de los hijos, la economía Familiar y las tareas del hogar, donde encontramos mayor apoyo en figuras externas a la Familia. Este hecho se podría interpretar en relación a la conciliación laboral  aunque las mujeres siguen ocupándose de las  tareas de la casa y el cuidado de los hijos mayoritariamente.

En el informe se incluyen algunas recomendaciones para las Familias como:

– Dieta de consumo mediático y aprender a digerirlo con habilidades de pensamiento crítico.

– Mantener el diálogo con los hijos ante los hechos de ficción que se le presentan.

– “¿A ti qué te ha parecido?”, la mejor forma de comenzar el diálogo con los hijos/as.

– «Cadena de valor»: Si los padres ayudan a sus hijos/as, estos ayudarán a sus amigos.

– Diálogo, diálogo, diálogo…. hablar con ellos/as para que les muestren lo que les gusta ver.

– Con los pequeños de la casa: es bueno reforzar lo positivo para que lo conecten con la vida real.

– Preadolescentes y adolescentes, ayudarles a cuestionarlo todo, y que a sus padres les encantaría que llegasen a conclusiones acertadas pero siempre con libertad.

Para María José Olesti, directora general de The Family Watch, “Queda patente la necesidad de alfabetización mediática desde la Familia y la escuela, buscando las oportunidades que la cultura audiovisual nos ofrece y formar, así desde pequeños, aprovechando la oportunidad que brindan los medios como herramienta didáctica.

¿Quieres recibir todas nuestras publicaciones para estar siempre al día?
Sí, por favor
Informe «Jóvenes y Vulnerabilidad en entornos digitales»

Informe «Jóvenes y Vulnerabilidad en entornos digitales»

Se presenta el informe “Jóvenes y vulnerabilidad en entornos digitales”, realizado por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid, entre ellos, Sonia Carcelén, María Galmes, Mónica Díaz de Bustamante y María José Narros, además de un equipo de...

4ª Encuesta sobre la Situación de las Familias ante el Nuevo Curso

4ª Encuesta sobre la Situación de las Familias ante el Nuevo Curso

ENCUESTA SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS FAMILIAS ANTE EL COMIENZO DEL CURSO 8 de cada 10 Familias ven que el Gobierno es responsable de la subida de la luz El 92% ve la situación económica actual peor que antes de la pandemia Madrid, 7 de noviembre de 2021. Estas son...

La Familia en el Cine y las Series de 2020

La Familia en el Cine y las Series de 2020

La Familia en el Cine y las Series de 2020   El presente informe ha sido elaborado por la Fundación The Family Watch gracias a la iniciativa de METHOS MEDIA, atendiendo al interés de recoger las ideas y las tendencias más importantes en lo que se refiere al...

3ª Encuesta sobre la situación de las Familias durante el Coronavirus

3ª Encuesta sobre la situación de las Familias durante el Coronavirus

El 85% de las Familias se han sentido preocupadas y más de la mitad angustiadas Las Familias muestran su disgusto con la clase política: el 96% creen que no están “dando la talla”   Madrid, 23 de abril de 2021. Con motivo del primer aniversario del comienzo de la...

2ª. Encuesta Covid-19: Las Familias y la «Nueva Normalidad»

2ª. Encuesta Covid-19: Las Familias y la «Nueva Normalidad»

El 70% de las Familias consideran que el Gobierno debe asumir mayor responsabilidad para evitar rebrotes.  Las Familias perciben la situación económica del país y la personal, cada vez peor. Estas son algunas de las conclusiones que se extraen de la encuesta realizada...

Encuesta situación de las Familias durante el Coronavirus – Covid19

Encuesta situación de las Familias durante el Coronavirus – Covid19

El 98% de las Familias considera que la situación económica del país irá a peor. 8 de cada 10 encuestados se ha sentido preocupado durante el confinamiento.Estas son algunas de las conclusiones que se extraen de una encuesta realizada por la Fundación The Family Watch...

Informe Perspectiva de Familia

Informe Perspectiva de Familia

El 11 de junio de 2019 se celebró en la sede la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, a quien me gustaría reiterar mi agradecimiento, una jornada de expertos organizada por The Family Watch en torno a la perspectiva de familia en las normas jurídicas. La...