Informes

El 85% de las Familias se han sentido preocupadas y más de la mitad angustiadas

Las Familias muestran su disgusto con la clase política: el 96% creen que no están “dando la talla”

 

Madrid, 23 de abril de 2021.

Con motivo del primer aniversario del comienzo de la pandemia, The Family Watch ha realizado una encuesta a 603 hogares de toda España, con la que se ha tratado de “pulsar” cuáles son las principales problemáticas que han ido surgiendo como consecuencia de la excepcional situación que vive nuestro país.

La percepción de las Familias es que en la gestión de la pandemia son las Comunidades Autónomas las que están teniendo el principal protagonismo y por lo tanto recae sobre ellas la responsabilidad. Así lo piensa casi el 60% de los hogares encuestados, en segundo lugar es la Unión Europea, (15,6%), y para el 14% el Gobierno Nacional estaría en tercer lugar.

En este aspecto, de la implicación política, el 96% de las Familias consideran que la clase política no está dando la talla y el 95% no consideran que en el verano esté vacunada la población española tal y como ha prometido el Gobierno. Las Administraciones Autonómicas y Locales son las que salen mejor paradas en cuanto a la gestión de la pandemia, más de la mitad de las Familias creen que se está gestionando bien, no así el Gobierno Nacional: el 80% cree que se la gestión está siendo mala o muy mala.

El cambio social, que como consecuencia de la pandemia ha afectado a las Familias, también es objeto de estudio en la encuesta. En concreto en lo referente a la forma de acceso a la educación por parte de los menores, casi el 80% de las Familias con hijos en edad escolar consideran que la administración deberían dar una mayor atención. También les preocupa las consecuencias por la apuesta “digital” de la educación, más de la mitad considera que la educación online es perjudicial para los estudiantes y 8 de cada 10 Familias, cree que el modelo online condiciona su vida.

El confinamiento, y la nueva situación derivada de ella en este año de pandemia, ha incidido en los hábitos de las Familias. Casi el 70% cree que el ocio y el esparcimiento familiar ha empeorado durante este último año, y el 59% cree que las relaciones con los amigos han empeorado en el último año, al igual que las relaciones con familiares en la distancia en el 45,6% de los hogares. En este sentido, casi 9 de cada 10 Familias cree que reuniones con amigos y familiares, así como la realización de viajes, han empeorado en el último año.

En el otro lado, positivo, estaría la comunicación familiar, que ha mejorado para casi el 60% de los hogares, así como la relación con su pareja, en casi el 40% de las Familias y el 31% piensa también que han mejorado los juegos con los hijos.

En cuanto a las tareas del hogar o la cocina, el 58% de las mujeres creen que la implicación en la cocina ha mejorado en el último año, y sólo el 15% considera que han empeorado en las tareas del hogar.

La gestión emocional de las Familias sin duda ha estado durante el último año de plena actualidad. El 84,6% de los hogares reconoce que se ha sentido preocupado, el 62,4% más irritable y el 59% confiesa su angustia y el 54% cuenta que ha dormido mucho peor.

Sin duda esa preocupación se ha incrementado a la vista de la situación económica que se vislumbra: el 97,2% cree que la situación económica de España irá a peor, y para casi la mitad también la suya propia. En este aspecto la gestión de las ayudas europeas sigue observándose con esperanza para las Familias, pero el 82,10% de los hogares cree que se debe contar con las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos.
Por último se han introducido algunos temas de actualidad para ver cuál es la visión de las Familias. El 52,8% de los hogares creen en nuestro país no existe una democracia plena, y el 47,% considera que no hay libertad de expresión.

Para María José Olesti, “este año de pandemia una vez más ha venido a demostrar cómo es en las Familias donde más repercuten todas las problemáticas sociales, en este caso la situación pandémica, y la crisis social y económica que se deriva de ella. Por eso se hace más urgente si cabe apostar por Familias fuertes y sólidas, apoyadas por los estamentos públicos, que las tengan en cuenta, porque cada medida que se impulse desde el ámbito político, tiene reflejo en la vida de ellas”.

Acceso al Informe completo

¿Quieres recibir todas nuestras publicaciones para estar siempre al día?
Sí, por favor
Informe «Jóvenes y Vulnerabilidad en entornos digitales»

Informe «Jóvenes y Vulnerabilidad en entornos digitales»

Se presenta el informe “Jóvenes y vulnerabilidad en entornos digitales”, realizado por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid, entre ellos, Sonia Carcelén, María Galmes, Mónica Díaz de Bustamante y María José Narros, además de un equipo de...

Informe  «La Familia en el cine y las series de TV en 2.021»

Informe «La Familia en el cine y las series de TV en 2.021»

Con motivo de la celebración del Día Mundial de las Madres y de los Padres, decretado por la Asamblea General de la ONU, en su resolución A/RES/66/292  del 17 de septiembre de 2012 queriendo así reconocer su labor y honrar su trabajo en todo el mundo,...

4ª Encuesta sobre la Situación de las Familias ante el Nuevo Curso

4ª Encuesta sobre la Situación de las Familias ante el Nuevo Curso

ENCUESTA SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS FAMILIAS ANTE EL COMIENZO DEL CURSO 8 de cada 10 Familias ven que el Gobierno es responsable de la subida de la luz El 92% ve la situación económica actual peor que antes de la pandemia Madrid, 7 de noviembre de 2021. Estas son...

La Familia en el Cine y las Series de 2020

La Familia en el Cine y las Series de 2020

La Familia en el Cine y las Series de 2020   El presente informe ha sido elaborado por la Fundación The Family Watch gracias a la iniciativa de METHOS MEDIA, atendiendo al interés de recoger las ideas y las tendencias más importantes en lo que se refiere al...

2ª. Encuesta Covid-19: Las Familias y la «Nueva Normalidad»

2ª. Encuesta Covid-19: Las Familias y la «Nueva Normalidad»

El 70% de las Familias consideran que el Gobierno debe asumir mayor responsabilidad para evitar rebrotes.  Las Familias perciben la situación económica del país y la personal, cada vez peor. Estas son algunas de las conclusiones que se extraen de la encuesta realizada...

Encuesta situación de las Familias durante el Coronavirus – Covid19

Encuesta situación de las Familias durante el Coronavirus – Covid19

El 98% de las Familias considera que la situación económica del país irá a peor. 8 de cada 10 encuestados se ha sentido preocupado durante el confinamiento.Estas son algunas de las conclusiones que se extraen de una encuesta realizada por la Fundación The Family Watch...

Informe Perspectiva de Familia

Informe Perspectiva de Familia

El 11 de junio de 2019 se celebró en la sede la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, a quien me gustaría reiterar mi agradecimiento, una jornada de expertos organizada por The Family Watch en torno a la perspectiva de familia en las normas jurídicas. La...

Menores y Contenidos Sexuales en Internet

Menores y Contenidos Sexuales en Internet

Con motivo del Día Internacional de las Madres y de los Padres, promulgado por la Asamblea General de la ONU, (resolución A/RES/66/292 del 17 de septiembre de 2012), en la que se declaró el 1 de junio Día Mundial de las Madres y de los Padres, queriendo así reconocer...

Consumo De Alcohol En Menores Y Sus Implicaciones En La Familia

Consumo De Alcohol En Menores Y Sus Implicaciones En La Familia

El área de salud de The Family Watch ha impulsado la realización de este estudio para lo que ha contado con la colaboración de la Consulta del Dr. Carlos Chiclana, clínica que cuenta con más de 10 años de experiencia en las áreas de la psicología y la psiquiatría. The...