Noticias

El lado oscuro del teletrabajo semipresencial: una ‘bomba’ de desigualdad y trepas

23.02.2021

El modelo al que se están inclinando las empresas españolas puede tener efectos colaterales negativos, como favorecer a aquellos que estén dispuestos a pasar más horas.
Héctor G. Barnés - El Confidencial, 23 de febrero de 2021.
La unanimidad que presentaba el teletrabajo se resquebraja , tanto por parte de empresas que ven con recelo la flexibilidad como de trabajadores que perciben que no todo son ventajas . La práctica, en muchos casos, ha mostrado que determinadas dinámicas perjudican la comunicación, la conciliación y las posibilidades de ascenso, cuando no la propia estabilidad mental del trabajador, si el modelo no se implanta correctamente.
¿Quieres recibir todas nuestras publicaciones para estar siempre al día?
Sí, por favor
No tan diferentes a mamá y papá

No tan diferentes a mamá y papá

¿Cuántas veces hemos mencionado con nuestros padres, y, por supuesto, entre amigos, la emancipación? Muchos de los jóvenes de hoy día lo hacen, se independizan por diferentes factores, pero otros muchos perduran en el nido familiar más de lo habitual.

“España no es país para jóvenes”

“España no es país para jóvenes”

Daniel Hernando es un joven de 22 años que vive en la ciudad de Linyi, en China. Estuvo buscando trabajo año y medio tras acabar su carrera de magisterio. Acudió a todos los centros privados y concertados del País Vasco y Navarra a dejar su currículum pero nunca le...

Más del 60% de los jóvenes que trabajan son temporales

Más del 60% de los jóvenes que trabajan son temporales

El Instituto de Estudios Económicos (IEE) ha publicado hoy un informe, con datos de la OCDE, en el que analiza la situación laboral de los jóvenes europeos, con edades comprendidas entre los 15 y 24 años. El informe desvela el porcentaje de jóvenes con contratos...

El descenso de niños tutelados en centros levanta sospechas

El descenso de niños tutelados en centros levanta sospechas

El Síndic de Greuges de Cataluña ha abierto una investigación para saber si la Generalitat está potenciando el cuidado de menores tutelados por parte de su familia extensa -hermanos, abuelos y tíos- para ahorrarse el ingreso de los pequeños en centros de acogida y...

¿Quién dice que madre no hay más que una?

¿Quién dice que madre no hay más que una?

Las vidas de Silvia, Belkis y Conchi se cruzaron con las de Paloma, Teresa y Lorena por una necesidad: la de atender a los hijos de estas últimas cuando se incorporaron a trabajar. Ni Paloma, ni Teresa ni Lorena lo expresan de otro modo, aunque sus historias...