Distintos investigadores dan pautas para actuar en casa, colegios u oficinas y evitar la transmisión del coronavirus en interiores.
Ramón Hermida - La Voz de Galicia, 4 de septiembre de 2020.
Con las abrumadoras evidencias científicas de que el coronavirus se transmite, además de por las gotículas de la saliva y por las superficies, también por el humo que expulsamos al respirar y hablar , resulta más fácil protegerse al aire libre que en espacios interiores, donde esas diminutas partículas que exhalamos -los aerosoles- se concentran. ¿Cómo protegernos en espacios cerrados? La clave, además de usar mascarilla, evitar reuniones de muchas personas y mantener distancias, tal y como indican científicos de todo el mundo, desde José Luis Jiménez, que habla desde Colorado, hasta una larga lista de voces autorizadas más, es ventilar . Olvidémonos de que con diez minutos de apertura de ventanas basta. Estamos en pandemia y todo ha cambiado. María Cruz Minguillón , científica de Idaea-CSIC e investigadora sobre aerosoles atmosféricos y David Pino , profesor agregado de Física y que escribió un completo artículo sobre la ventilación en las escuelas en el medio académico The conversation , dan claves para que la ventilación de los interiores sea un escudo anticovid.