Opiniones

Katixa Agirre: “No me identifico con la maternidad cínica que habla perrerías de sus hijos”

24.10.2019

Diana Oliver - El País, 23 de octubre de 2019.

La experiencia de la maternidad nos obliga a metamorfosearnos. No es sólo un cambio físico –probablemente no haya vivencia tan corporal como la maternidad–, también es un cambio identitario. Fue esto, el impacto sobre la identidad propia, lo que llevó a Katixa Agirre (Vitoria-Gasteiz, 1981) a escribir Las madres no (Tránsito), una novela que bebe del thriller, del ensayo y de la crónica para mostrar las luces y las sombras –y abismos– de la maternidad.

¿Quieres recibir todas nuestras publicaciones para estar siempre al día?
Sí, por favor
Adicción: el viaje del vicio a la enfermedad

Adicción: el viaje del vicio a la enfermedad

La experiencia de la pandemia por coronavirus ha supuesto “un desafío extra” para las personas con adicciones. Así lo han indicado diversos psiquiatras y psicólogos durante los tres últimos años. Probablemente, el efecto de esta crisis sanitaria continúe aumentando en...

La interacción humana es un lujo en la era de las pantallas

La interacción humana es un lujo en la era de las pantallas

"Los ricos ahora les temen a las pantallas. Quieren que sus hijos jueguen con bloques, y las escuelas privadas libres de tecnología están prosperando. Los humanos son más costosos, y las personas ricas tienen la voluntad y la capacidad de pagarlos".