Víctor Arufe nos resume bien los otros beneficios de la actividad física: “Previene enfermedades, participa en procesos del crecimiento, y, rehabilita la salud. Pero también es socializador e integrador. Durante su práctica, actúan neurotransmisores (dopamina, norepinefrina, noradrenalina y la serotonina, entre otros), que producen una sensación de calma, bienestar, felicidad y disminución de la ansiedad».
«Hay que bajar las pensiones»: cómo España empezó a pensar que la culpa es de «los viejos»
Un reciente estudio publicado en Discourse & Society por dos investigadores de la Universidad de Sevilla muestra cómo a partir de 2021 se dispararon los mensajes edadistas en redes sociales como Twitter a casi el doble que antes de la pandemia. El síntoma de que la...