Madrid, 30 de enero de 2019. Según el Green Paper on Urban Mobility de la Unión Europea, las ciudades concentran el 60% de la población y el 85% de la riqueza europea. Sin embargo, también concentran una serie de problemas –congestión, contaminación, integración social, eficiencia económica, accidentalidad, etc.– que comprometen su futuro. Una buena movilidad urbana es necesaria para asegurar la calidad de vida de los ciudadanos europeos. La movilidad urbana debe ser una movilidad humana: la persona en el centro de las actuaciones, en el centro de las soluciones. Las redes de transporte deben ser el soporte técnico y económico de las redes de personas (citizens network) facilitando su interacción y relación en condiciones de calidad. Sin embargo, estamos asistiendo a un cambio de paradigma, en el que los centros urbanos atraen más actividades, pero comprometen la calidad de vida y del medio ambiente; los nuevos sistemas inteligentes y compartidos de transporte están ampliando la oferta de soluciones, al tiempo que la accesibilidad y los problemas de planificación y ordenación del espacio urbano.
Esta Jornada pretende una discusión abierta con una visión de futuro, más holística e integradora, donde los servicios de transporte estén plenamente orientados a resolver eficazmente las necesidades de los ciudadanos, en un entorno competitivo y de más calidad. Estas y otras cuestiones serán tratadas durante la Jornada de Expertos organizada por The Family Watch «Movilidad urbana – Movilidad humana».
- Europa Press – The Family Watch: «No es real basar la movilidad de las familias sólo en el transporte público o la bicicleta».
- La Vanguardia – The Family Watch: «No es real basar la movilidad de las familias sólo en el transporte público o la bicicleta».
- La Razón – “Necesitamos ciudades inteligentes que no olviden a las familias”.