La Comisión Europea sigue muy de cerca las decisiones económicas que viene tomando España en materia de pensiones. Desde el compromiso adquirido por el anterior Gobierno del PP se subirlas un 1,6% en 2018 y 2019 con carácter general, y un 3% en el caso de las mínimas y las no contributivas, hasta la decisión del Ejecutivo de Pedro Sánchez de ir más allá y cubrir toda desviación del IPC por encima de estos niveles en esos años, pasando por la recomendación del Pacto de Toledo para volver a indexar las pensiones a la inflación de forma permanente.
Feijóo abre el melón de la vacunación obligatoria
Lo ha hecho en su propuesta de reforma de la Ley Orgánica de Salud, que formuló para acabar con la “inseguridad jurídica ” a la que, a su juicio, están sometidas las autoridades estatales y autonómicas en la lucha contra la pandemia, y después a través de la reforma...