La Comisión Europea sigue muy de cerca las decisiones económicas que viene tomando España en materia de pensiones. Desde el compromiso adquirido por el anterior Gobierno del PP se subirlas un 1,6% en 2018 y 2019 con carácter general, y un 3% en el caso de las mínimas y las no contributivas, hasta la decisión del Ejecutivo de Pedro Sánchez de ir más allá y cubrir toda desviación del IPC por encima de estos niveles en esos años, pasando por la recomendación del Pacto de Toledo para volver a indexar las pensiones a la inflación de forma permanente.
Educación prevé que Euskadi pierda en diez años el 20% de escolares de Infantil
El departamento de Educación ha detallado este martes que desde el curso 2018-19 al actual hay 2.300 alumnos menos en las aulas de 2 años y la previsión es que para dentro de diez años caiga un 20% esa cifra de escolares que acceden por primer vez al sistema educativo...