Desde 2009, la prevalencia del sexting, práctica de riesgo que consiste en compartir electrónicamente material sexualmente explícito, se ha incrementado exponencialmente. Según un meta-análisis publicado a finales de febrero en la revista JAMA Pediatrics, un número considerable de jóvenes menores de 18 años participan o han participado en prácticas de sexting en algún momento; en concreto 1 de cada 7 (15%) enviando material sensible y 1 de cada 4 (27%), recibiéndolo.
‘Coaching’ en lugar de baja por depresión: el plan de UK contra la inactividad económica
Un récord de 2,5 millones de personas está fuera del mercado laboral por enfermedades a largo plazo, lo que representa uno de cada 13 trabajadores. La ansiedad, la depresión y el estrés afectan a más de un millón de individuos. El Ejecutivo está cada vez más...