Pedir comida a domicilio es una de las comodidades de la vida moderna. Y cada vez el servicio es más eficiente. Pero detrás de esa comodidad se esconden dilemas. El arco de empresas que se dedican a la llamada gig economy (economía de los recados) es muy amplio. El auge de las plataformas coincide con la precarización del mercado laboral, con los salarios estancados y una elevada temporalidad.
Familias numerosas: una heroicidad en pleno siglo XXI
La baja natalidad en España está cercana a poder considerarse un drama. Con 1,31 nacimientos por mujer, nuestro país tiene la segunda tasa de natalidad más baja de toda Europa (1,6), sólo superado por Malta (1,26). A eso hay que sumarle que, si en el resto del...