Dossier

El secretario de Estado de Servicios Sociales asegura que las necesidades de los mayores son «objetivo prioritario»

El Periódico, 5 de abril de 2017.

El Secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Mario Garcés, ha inaugurado este martes en Madrid la jornada ‘Ciudades amigables con las personas mayores y dependientes’ y ha declarado que «la atención de las necesidades de estas generaciones mayores, con independencia de si viven en entornos rurales o urbanos, se encuentra en el punto de mira de las instituciones públicas y constituye un objetivo prioritario para el Gobierno».

¿Quieres recibir todas nuestras publicaciones para estar siempre al día?
Sí, por favor
¡Nos tocan los básico! La ansiedad nos pasa factura

¡Nos tocan los básico! La ansiedad nos pasa factura

España está a la cabeza de Europa en consumo de ansiolíticos. El año pasado, en plena escalada inflacionista, en una de cada cuatro Familias alguno de sus miembros, o alguien de su entorno, consumió por primera vez ansiolíticos, segúnd datos del XII Barómetro de las...

¿Y los niños para cuándo?

¿Y los niños para cuándo?

"Sólo unos días antes de que el INE facilitara sus datos, se conocían los del XII Barómetro de las Familias en España, encargado por The Family Watch a la empresa de investigación GAD3. En-tre otras conclusiones, el estudio asegura que formar una familia se sitúa a la...

Ansiedad y consumo de ansiolíticos

Ansiedad y consumo de ansiolíticos

"Este mes se han publicado los resultados de un estudio muy inquietante según el cual en una de cada cuatro Familias españolas alguno de sus miembros o alguien de su entorno consumió por primera vez ansiolíticos en 2022 (25,2 por ciento), casi siete puntos más que en...

España: Se dispara el consumo de ansiolíticos en las Familias 

España: Se dispara el consumo de ansiolíticos en las Familias 

Las familias con niños pequeños han multiplican por 4 el consumo de ansiolíticos. La crisis está pasando factura al pilar de la sociedad. La incertidumbre y los problemas para dormir no afectan solo a los adultos, sino, cada vez más a los jóvenes.