La idea quedó claramente reflejada en una frase de John Stuart Mill recogida en el prólogo. Aludía a aquella “perfecta igualdad que no admitiera poder ni privilegio para unos ni incapacidad para otros”. Era la base de La Ley para la Igualdad Efectiva entre Hombres y Mujeres, publicada hace hoy 10 años por el Gobierno que presidía José Luis Rodríguez Zapatero. La norma esbozó cifras y compromisos para equiparar a más de la mitad de la población con el resto. Una década más tarde, y tras atravesar una profunda crisis económica, se puede decir que ha servido de potente escaparate para colocar a las mujeres en el centro de la política y para empezar a plantear que el cuidado de los hijos es cosa de dos.
Opiniones

10 años de la Ley de Igualdad: el cambio que nunca llega
Cinco claves para entender la crisis de la vivienda en España
Más del 20% de las transacciones inmobiliarias en España, durante el último año, corresponde a personas que no nacieron en el país. Además, la capacidad de compra de los extranjeros no residentes en el mercado inmobiliario es 70% mayor que la de los nacionales (según...
Tres estados mentales que llevaron a la digitalización: «No fuimos prudentes en exigir evidencias antes de implantarlas»
Siguiendo el paso de Suecia, la Comunidad de Madrid ha iniciado esta semana el camino hacia la eliminación de las tabletas en las aulas. En Canadá, el Instituto Nacional de Salud Pública de Québec ha realizado una revisión de la literatura sobre la cuestión y...
¿Cansado en el trabajo?: Los beneficios de echarse una pequeña siesta en mitad de la jornada laboral
A todo eso hay que añadirle que numerosos estudios refieren que hacer un descanso breve en mitad de la jornada puede resultar beneficioso. “Mejora el rendimiento cognitivo, la memoria, la creatividad, la capacidad de aprendizaje, la toma de decisiones y el estado de...
Cómo el ‘trauma generacional’ nos hace caer en las mismas trampas que nuestros antepasados: «Sufrí el pánico de mi abuela por ser pobre»
Los últimos hallazgos subrayan el daño de las heridas emocionales que se extienden por todos los miembros de una familia y buscan cómo romper el círculo que perpetúa el sufrimiento. "Cuando persiste durante meses o incluso años, registras ese estrés que provoca tu...
Por qué cada vez más gente que vive en Madrid es ayudada por sus padres
La compra de una vivienda, o la época en que se tienen hijos es otro de esos instantes en que los padres suelen echar una mano. Del mismo modo, cuando las cosas vienen mal dadas laboralmente, se recurre a la familia, o si hace falta capital para un negocio. Nada de...