Noticias

1 de octubre: Día Internacional de las personas mayores

1.10.2016

"Permitir que las personas de edad alcancen su pleno potencial'.
Naciones Unidas, 1 de octubre de 2016.

Mensaje del Secretario General 2016

El Día Internacional de las Personas de Edad es nuestra oportunidad para plantar cara al pernicioso problema del edadismo.

Se dice a menudo que las personas de edad gozan de un respeto especial. Sin embargo, la realidad es que en demasiadas sociedades se les ponen cortapisas al denegárseles el acceso a empleos, préstamos y servicios básicos. La marginación y el menosprecio de las personas de edad acarrean graves consecuencias, ya que menoscaban su productividad y su experiencia en la fuerza de trabajo, en el voluntariado y en toda la actividad cívica, al tiempo que coartan su capacidad para prestar cuidados, y apoyo financiero y de otro tipo a las familias y las comunidades. El edadismo se conjuga frecuentemente con otras formas de discriminación por motivos de género, raza, discapacidad y otras causas, lo que agrava e intensifica sus efectos.

Poner fin a esta lacra y garantizar los derechos humanos de las personas de edad es un imperativo de orden ético y práctico. Es mucho lo que está en juego, cada vez más. Según las previsiones, la población mundial de personas de edad aumentará desde una cifra ligeramente superior a 900 millones en 2015 a 1.400 millones en 2030 y 2.100 millones en 2050, cuando su número será, más o menos, equivalente al de niños menores de 15 años.

Condeno el edadismo en todas sus formas e insto a que se adopten medidas para hacer frente a esa violación de los derechos humanos a medida que nos esforzamos por forjar sociedades mejores para las personas de todas las edades. Para ello, hay que cambiar el modo en que se presenta y se percibe a las personas de edad, para pasar de verlas como una carga a apreciarlas por las muchas contribuciones beneficiosas que hacen a la humanidad.

También pido mayores garantías jurídicas de igualdad para las personas de edad con miras a prevenir que el edadismo redunde en políticas, leyes y tratos discriminatorios. Insto a los responsables de la actividad normativa a que recopilen datos y estadísticas de mejor calidad sobre la salud, la situación económica y el bienestar general de las personas de edad para atender mejor sus inquietudes. También espero que todos reflexionemos sobre nuestros prejuicios y nos planteemos de qué modo podemos, como individuos, combatir la discriminación por razones de edad.

Tenemos una hoja de ruta clara para lograr la transformación: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. En este plan, con gran visión de futuro, y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se hace hincapié en la inclusión y la igualdad, y se promete que nadie se quedará atrás. Las personas de edad son a la vez agentes y beneficiarias del cambio. Al tiempo que impulsamos el avance en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, podemos movilizar el cúmulo de talento, energía y experiencia de todas las personas de edad en la ejecución de esta Agenda.

Celebremos el Día Internacional de las Personas de Edad rechazando enérgicamente todas las formas de edadismo y trabajando para permitir que las personas de edad alcancen su pleno potencial, al tiempo que cumplimos nuestra promesa de construir una vida de dignidad y derechos humanos para todos.

¿Quieres recibir todas nuestras publicaciones para estar siempre al día?
Sí, por favor
Una regla determinará la pensión de los hijos en caso de divorcio

Una regla determinará la pensión de los hijos en caso de divorcio

“La cuantía de los alimentos será proporcionada al caudal o medios de quien los da y a las necesidades de quien los recibe”. Así reza el artículo 146 del Código Civil. El único que se aproxima a la cuantificación de las pensiones alimenticias en caso de...

El 73% de los sevillanos que fracasan en los estudios consumen drogas

El 73% de los sevillanos que fracasan en los estudios consumen drogas

Adicción a las drogas, desobediencia en el hogar y problemas con la Policía. Éstos son algunos de los rasgos que el gabinete psicológico Adinfa ha establecido de los jóvenes sevillanos que fracasan en los estudios. Dicho informe se ha elaborado tras pasar desde 2009...

Los jóvenes demandan conciencia social a las empresas

Los jóvenes demandan conciencia social a las empresas

Dos de cada tres jóvenes españoles piensa que las compañías tienen la obligación moral de ayudar a resolver los problemas sociales. Así se desprende de una investigación realizada por TBWA España para el grupo de medios de comunicación Atresmedia, que muestra lo...

Cómo pueden tener los españoles más hijos

Cómo pueden tener los españoles más hijos

La baja natalidad en España, que se ha desplomado por cuarto año consecutivo, ha vuelto a hacer saltar las alarmas sobre el invierno demográfico al que está abocado nuestro país. La esperanza que se albergaba con los nacimientos de las madres extranjeras ha...