
En este contexto se impulsa y desarrolla la presente publicación, circunscrito al ámbito de la Comunidad de Madrid, ante la alarmante preocupación que para los poderes públicos suscita el incremento de la violencia familiar ascendente, es decir, la ejercida de hijos a padres, comúnmente denominada «violencia filioparental», que amplía su espectro de comisión a todos los estratos sociales. Ello hace entrever la necesidad de mejorar la capacidad de madres y padres para ejercer sus responsabilidades parentales de forma positiva, apostando por la prevención y la capacitación de padres y educadores, a la vez que se establecen límites y se supervisa. Las familias se mueven en un entorno en el que imperan valores distintos, normas de conducta variadas, que condicionan el ejercicio de la parentalidad, lo que hace fundamental la atención al entorno familiar. La formación parental ya no está vinculada sólo a los servicios sociales -muchos y muy implicados en nuestra Comunidad- sino que afecta también al ámbito educativo, sanitario, judicial, etc. Lo que exige un enfoque amplio.
El interés de la presente obra parte del análisis científico y empírico de los datos aportados, y del enfoque multidisciplinar de los autores quienes, desde su experiencia profesional con menores adolescentes, han sabido sacar a la luz la magnitud de un problema como la violencia familiar ascendente, aparentemente desconocido por la alta cifra negra de casos no denunciados, pero que sigue en ascenso, como reflejan las estadísticas policiales y judiciales. En ella se combina la reflexión con la divulgación de datos y evidencias, para plantear buenas prácticas que ya se desarrollan en otros países europeos. Todas tienen como denominador común la promoción del enfoque preventivo y capacitador de las familias, orientado hacia una educación y crianza de los hijos no reactiva ni violenta, pero que al mismo tiempo incluya el establecimiento de límites. La novedad que presenta es el elemento tecnológico por el que pasa la educación y el ocio de los menores, como posible detonante de la violencia en el seno familiar.
Esta publicación y su Guía de Intervención y Buenas Prácticas contribuye a profundizar y mejorar el apoyo a las familias en el cumplimiento de sus responsabilidades parentales, con el convencimiento de que las reflexiones y propuestas recogidas pueden servir de orientación y estímulo para las administraciones y los profesionales encargados de trabajar por el bienestar de la familia y la infancia.
Descargas
Dossier de prensa
- ABC, 2 de junio de 2016.
- La Gaceta, 2 de junio de 2016.
- Diario Vasco, 2 de junio de 2016.
- Europa Press, 2 de junio de 2016.
- El Ideal Gallego, 2 de junio de 2016.
- Madrid Press, 2 de junio de 2016.
- El Pueblo Digital, 2 de junio de 2016.
- El Economista, 2 de junio de 2016.
- El Día, 2 de junio de 2016.
- La Información, 2 de junio de 2016.
- Bolsamanía, 2 de junio de 2016.
- Telecinco, 2 de junio de 2016.
- La Voz Libre, 2 de junio de 2016.
- Heraldo de Aragón, 2 de junio de 2016.
- Canarias7, 2 de junio de 2016.
- Servimedia, 2 de junio de 2016.
- Mirada Blanco y Negro, 2 de junio de 2016.
- El Correo, 2 de junio de 2016.
- Te Interesa, 1 de junio de 2016.
- La Gaceta, 1 de junio de 2016.
- La Razón, 1 de junio de 2016.
- El Español, 1 de junio de 2016.
- Diario de Arousa, 2 de junio de 2016.
- Diario de Pontevedra, 2 de junio de 2016.
- El Correo, 2 de junio de 2016.
- El Diario de Bergantiños, 2 de junio de 2016.
- El Diario de Burgos, 2 de junio de 2016.
- El Diario de Valladolid, 2 de junio de 2016.
- El Diario Vasco, 2 de junio de 2016.
- El Ideal de Ferrol, 2 de junio de 2016.
- El Ideal Gallego, 2 de junio de 2016.
- El Progreso, 2 de junio de 2016.
- Es Diari, 2 de junio de 2016.
- Heraldo de Aragón, 2 de junio de 2016.
- La Opinión de A Coruña, 2 de junio de 2016.
- La Voz de Almería, 2 de junio de 2016.
- La Voz de Galicia, 2 de junio de 2016.
- Última Hora, 2 de junio de 2016.
Onda Cero
Reproductor de audio
Onda Cero
Reproductor de audio
Radio Extremadura
Reproductor de audio
RNE 5
Reproductor de audio