Los «millennials», generación de los nacidos a partir de 1980, son más de ocho millones en España, y en 2025, según informa la consultora Deloitte, supondrán el 75% de la fuerza laboral del mundo.
El Foro de Debate de este año, moderado una vez más por el conocido presentador y periodista Antonio San José, estará protagonizado por jóvenes emprendedores, que, con el apoyo de su familia, han logrado el éxito en sus profesiones y son una clara muestra del empuje que tiene la juventud en nuestro país.
Reconocido como uno de los máximos referentes del periodismo español, entre sus galardones cabe destacar tres Premios Ondas, tres Antenas de Oro y el premio Salvador de Madariaga, que le concedió la Asociación de Periodistas Europeos en 2010.
Es, además, académico fundador de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión de España, miembro de la Asociación de Directores de Comunicación (DIRCOM) y miembro fundador de la Asociación de Periodistas Europeos (APE).
Pertenece a la Junta Directiva de la Asociación de la Prensa de Madrid.
En la actualidad es director general del canal de televisión «Non Stop People» en la plataforma Movistar+ y colaborador del programa de radio «Herrera en Cope»
San Sebastián 1977. Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad del País Vasco. Combina su trabajo en televisión como realizador (“Gran Hermano”, “Confianza Ciega”) con la dirección y escritura de cortometrajes como “La primera vez” y “Éramos pocos”, que fue nominado al Oscar al mejor corto de ficción. En 2003 dirige la primera temporada del programa de humor “Vaya Semanita” de Euskal Telebista.
Ha dirigido los largometrajes “Pagafantas”, “No controles” y “Negociador”, premiada en el Festival de San Sebastián, Feroz a mejor comedia y nominada al Goya a mejor guión original. Co-escribe con Diego San José “8 apellidos vascos” y su secuela y ambos colaboran como guionistas invitados en “El Ministerio del Tiempo”. Actualmente preparan la adaptación del cómic “Superlópez” que dirigirá Javier Ruiz Caldera.
Guionista de cine y televisión especializado en comedia. Se ha curtido en la pequeña pantalla escribiendo para programas de humor como «Vaya Semanita», «El Intermedio», «Qué vida más triste» o «La noche de José Mota». En 2009 llega su primera incursión en el cine de la mano de Borja Cobeaga, con quien escribe «Pagafantas», premio en el Festival de Málaga a Mejor Guión Novel. También con Cobeaga coescribirá «No Controles» (2011) y la película más taquillera de la historia del cine español, «8 apellidos vascos» (2014), de la que escriben una secuela al año siguiente, «8 apellidos catalanes». En la actualidad, escribe la adaptación al cine de «Superlópez», para la dirección de Javi Ruiz Caldera.
Presidenta de la consultora Be-Up, especializada en liderazgo e innovación en la gestión; es además escritora y conferenciante. Cuenta con un doctorado Organización de Empresas. Ha realizado estudios de especialización en Estrategia en Harvard University y en Comportamiento Organizativo en UCLA (Estados Unidos). Ha publicado diversos best-sellers (Poderosamente Frágiles, Héroes Cotidianos, NoMiedo, La Nueva Gestión del Talento) traducidos a seis idiomas y con más de 350.000 ejemplares vendidos Ha recibido diversos reconocimientos a su trabajo y cuenta con un blog en El País, así como sección en radio y televisión.
Periodista de 34 años con experiencia en televisión, radio y prensa. Actualmente es director de Contenidos del canal Non Stop People, que se emite en la plataforma de Movistar+; columnista de El Español y colaborador de Onda Cero. Formó parte del equipo fundador de Punto Radio donde fue redactor jefe de Sociedad y de Internacional.
Ramón Campos y Teresa Fernández-Valdés son los fundadores de Bambú Producciones una productora que nace en 2007 con el objetivo de desarrollar y producir proyectos de ficción para cine y televisión que destaquen por su calidad técnica y artística.
El tono y los géneros de las series de esta productora son diversos. Desde el género histórico (Hispania / Imperium) al melodrama familiar (Gran Reserva) pasando por el género policíaco (Guante Blanco) o el thriller de investigación (Gran Hotel). Este hecho pone en valor la versatilidad de una empresa que no duda en afrontar cada nuevo proyecto como un reto ante el que superarse.
Algunos artículos e informes sobre los millennials:
- https://thefamilywatch.org/2016/01/08/cuarta-edicion-del-informe-anual-de-deloitte-millenial-survey/
- https://thefamilywatch.org/2016/01/25/como-se-puede-atraer-a-los-millennials/
- https://thefamilywatch.org/2016/01/18/caixabank-lanza-la-banca-por-movil-para-la-generacion-millennials/
- https://thefamilywatch.org/2016/01/14/asi-quieren-cambiar-los-millennials-la-forma-de-trabajar/
- https://thefamilywatch.org/2015/11/30/el-mito-de-los-millennials-la-digitalizacion-no-entiende-de-edades/
- https://thefamilywatch.org/2015/11/09/los-jubilados-y-no-los-millennials-dirigen-el-consumo/
- http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/americracia/2016/02/17/el-abuelo-sanders-y-los-millennials
Algunos artículos e informes sobre los millennials:
- La Razón, 17 de febrero de 2016.
- Europa Press, 17 de febrero de 2016.
- El Economista, 17 de febrero de 2016.
- La Información, 17 de febrero de 2016.
- El Día, 17 de febrero de 2016.
- Telecinco, 17 de febrero de 2016.
- La Voz Libre, 17 de febrero de 2016.
- Diario Siglo XXI, 17 de febrero de 2016.
- La Vanguardia, 17 de febrero de 2016.