Barómetros

2016 – V Barómetro de la Familia

De izquierda a derecha, Gonzalo Sanz-Magallón, Profesor de economía aplicada de la Universidad San Pablo-CEUy miembro del Área socio/económica de TF; Carlos de la Mata Secretario General de la Fundación Madrid Vivo; María José Olesti Luna, Directora General de The Family Watch y Narciso Michavila Presidente de GAD.

Madrid, 18 de enero de 2016. Presentación del ‘V Barómetro de la familia TFW’, encargado por The Family Watch a la consultora GAD3 y patrocinado por la Fundación Madrid Vivo. El estudio ha sido realizado mediante preguntas telefónicas a 500 familias españolas.

Para María José Olesti, Directora General de The Famil Watch “hace falta un esfuerzo público de sensibilización sobre el fundamental papel de la familia. El que 7 de cada 10 españoles considere que no se reconoce su labor, aún a pesar de que se han aprobado planes de familia, demuestra que las familia no perciben que se les esté ayudando y por lo tanto invita a la reflexión sobre la necesidad de un pacto de Estado por la Familia, alejado de cualquier partidismo y que se mantenga en el tiempo”.

Este aspecto, el del apoyo a la familia, ha sido objeto de reflexión por parte de Narciso Michavila, Presidente de GAD3, durante la rueda de prensa. Para esta consultora “nuestro país vive un momento de emergencia en términos de natalidad, y junto con el problema territorial, es uno de los puntos más urgentes para trabajar por los políticos de nuestro país. Las familias no tienen hijos, entre otras cuestiones, porque somos uno de los países con menos ayudas del mundo”.

Otro de los aspectos más relevantes del estudio, que este año cumple su quinta edición, es que más del 86% de los padres encuestados manifiesta que no le interesa recibir “cursos de formación para padres”. En el caso de “cursos para mejorar su vida en pareja”, la cifra asciende al 89,7%.

En el aspecto económico de las familias, se observa un ligero optimismo en el último año en cuanto a la situación económica y de calidad de vida. Así, si en 2015 sólo el 27,7% de los encuestados pensaba que su calidad de vida no había variado, en 2016 la cifra aumenta hasta el 48,8% y para un 10% de los encuestados este último año su situación personal económica ha crecido.

El uso de las nuevas tecnologías por parte de las familias, una vez más, han sido objeto de estudio en el barómetro. Así, para casi la mitad de los encuestados, la utilización de los grupos de whatsapp, empeora sus relaciones familiares. Aunque el uso de esta red social no para de crecer en las familias, así como otras aplicaciones como Skype. El correo electrónico, sigue en caída y parece evidente que en unos años su uso será mucho más residual.

Ante la pregunta a los encuestados sobre los refugiados: ¿debe España acoger a refugiados que llegan de fuera de Europa?, el 64,6% responde afirmativamente, aunque para un 53,8%, el mercado laboral español no creen que esté preparado para asimilarles. Fundamental para su plena integración aprender el idioma, respetar los usos y costumbres de nuestro país y garantizar la reunificación familiar y un empleo digno, en casi 9 de cada 10 casos.