Jornadas de Expertos

Jornada de Expertos: Violencia filioparental y uso indebido de la nueva tecnología

20.11.2015 | Expert Group Meeting

En España, la violencia filioparental –de hijos hacia sus padres- y sobre hermanos y de género supone un drama humano en que se encuentran inmersas miles de familias, afectadas por este mal. Sigue siendo la modalidad delictiva a la que más empeño dedican las distintas Secciones de Menores de la Fiscalía, lamentando la insuficiencia de políticas y prácticas preventivas de refuerzo a las actividades parentales. Este tipo de violencia doméstica ha crecido, exponencialmente, en muy pocos años.

Sólo desde 2007 –punto álgido de delincuencia juvenil en nuestro país, que motivó la última reforma de la Ley del Menor, con la entrada en vigor de la Ley Orgánica 8/2006, de 4 de diciembre- hasta 2014, se han duplicado los casos de violencia doméstica, y ello, por un lado, como consecuencia de la situación de crisis económica de la que el país va recuperándose poco a poco –los períodos de inactividad laboral de los padres ha permitido que pasen más tiempo en casa con sus hijos- y por otro lado, las presencia de la tecnología en la vida del menor, a través de la cual pasa su ocio, las relaciones interpersonales, etc.

La eclosión constante de las tecnologías de la información y la comunicación hacen que, en no pocas ocasiones, sean estas TICs la oportunidad o el detonante para que nuestros hijos protagonicen conductas inadaptadas, cuya plataforma de comisión es la Red o a través de medios digitales, o bien la causa desencadenante de una oleada de violencia ante la privación de tales medios como mera pauta educativa, siendo en estos casos el entorno familiar del menor el ámbito en el que se ejercita esa violencia, y en muchas ocasiones perpetrada de hijos contra sus padres.

En el marco del estudio realizado "Menores Violentos ¿Un tema menor? Violencia filioparental y uso indebido de la nueva tecnología" ha tenido lugar un focus group en la sede de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. El acto ha contado con los autores del informe, encabezados por la Directora Académica, Sonsoles Vidal Herrero-Vior, y expertos en la materia como Félix Barajas Villaluenga, Subdirector General de Familias. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Regina Otaola Muguerza, Dircetora-Gerente de la Agencia de la Comunidad de Madrid para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor y Ana Mª Maya González, Jefa del Departamento de Programas de Prevención y Atención Temprana a la Infancia y Adolescencia de la Dirección General de Familia, Infancia, Educación y Juventud, del Ayuntamiento de Madrid, entre otros.

En el marco del estudio realizado «Menores Violentos ¿Un tema menor? Violencia filioparental y uso indebido de la nueva tecnología» ha tenido lugar un focus group en la sede de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. El acto ha contado con los autores del informe, encabezados por la Directora Académica, Sonsoles Vidal Herrero-Vior, y expertos en la materia como Félix Barajas Villaluenga, Subdirector General de Familias. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Regina Otaola Muguerza, Dircetora-Gerente de la Agencia de la Comunidad de Madrid para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor y Ana Mª Maya González, Jefa del Departamento de Programas de Prevención y Atención Temprana a la Infancia y Adolescencia de la Dirección General de Familia, Infancia, Educación y Juventud, del Ayuntamiento de Madrid, entre otros.

Gran parte del debate teórico se centra en el concepto de «adolescencia», todo un clásico en psicología evolutiva, entendida como esa etapa de transición hacia la adultez, que en muchas ocasiones va asociada a frecuentes conflictos familiares e intensos problemas emocionales y conductuales, o bien transcurre de forma tranquila y sin especiales dificultades. Las Secciones de Menores de la Fiscalía General del Estado sigue destacando el fenómeno creciente de la adolescencia disruptiva, la incidencia de los trastornos del comportamiento en esta etapa de la vida, y las demandas de auxilio por parte de los padres. Sin embargo, no podemos olvidar que la evolución de un menor adolescente va sincronizada con la de la sociedad, pues es en su inicio cuando el menor penetra en el período de socialización y aprendizaje. Pensemos que la violencia juvenil refleja los valores oficiales y subterráneos del mundo de los adultos. En buena medida los reinterpreta y traduce.

El presente trabajo ha sido el resultado de la investigación llevada a cabo en el marco de la Comunidad de Madrid por profesionales del ámbito del menor de edad, quienes desde una perspectiva multidisciplinar –psicólogos, psicopedagogos, educadores sociales, pediatras y letrados- han examinado el perfil del menor que ejerce la violencia contra sus padres –o en riesgo de llegar a ejercerla-, y la relación entre «conducta violenta filioparental» y el uso de la tecnología, como posible elemento detonante y generador de violencia en el menor de edad. Gracias a la colaboración de la Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor dependiente de la Consejería de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno de la Comunidad de Madrid, como del Ayuntamiento de Madrid a través de los Centros de Atención a la Familia y los Servicios de Prevención de Adicciones, se ha extraído una muestra lo suficientemente amplia para poder diseñar una Guía o Programa de Intervención con las Familias que se enfrentan al problema de la violencia intrafamiliar ejercida por sus hijos adolescentes, desde tres ámbitos de intervención: el propio menor que ejerce violencia hacia sus padres, y desde los dos grupos primarios informales de control social del menor, como son: la familia y el entorno escolar.

La pretensión de este trabajo ha sido llevar a cabo una intervención familiar, educativa y terapéutica que tenga en cuenta diversos aspectos, tanto la conducta del menor infractor como sus carencias, que valore los déficit que el menor y su núcleo familiar presentan y sus consecuencias, sabiendo enfrentar a estos menores a su vida con exigencia y respeto. Se trata, en consecuencia, de fortalecer a esas familias, y de equipar a estos menores y sus grupos primarios informales (familia y colegio) con la mejor y mayor posibilidad de recursos sociopersonales para que puedan convertirse en protagonistas positivos de su propia historia.

Horario de la jornada…

 

La Buena Tarde – Radio Autonómica del Principado de Asturias, 12 de agosto de 2016.

Reunión de Expertos: Perspectiva de Familia

Reunión de Expertos: Perspectiva de Familia

DescargasPrograma de prensa Nota de prensaMadrid, 11 de junio de 2019. La disposición adicional décima de la Ley 40/2003, de 18 de noviembre, de Protección a las Familias Numerosas, establece que las memorias del análisis de impacto normativo, que deben acompañar a...

Reunión de Expertos: La ecología y su incidencia en las Familias

Reunión de Expertos: La ecología y su incidencia en las Familias

Programa de la Jornada Madrid, 23 de mayo de 2019.Según la Real Academia Española (RAE), la ecología, es la “ciencia que estudia los seres vivos como habitantes de un medio, y las relaciones que mantienen entre sí y con el propio medio”. Recientemente, la revista “The...

Reunión de Expertos: Movilidad Urbana, Movilidad Humana.

Reunión de Expertos: Movilidad Urbana, Movilidad Humana.

Programa de la Jornada Nota de Prensa Madrid, 30 de enero de 2019. Según el Green Paper on Urban Mobility de la Unión Europea, las ciudades concentran el 60% de la población y el 85% de la riqueza europea. Sin embargo, también concentran una serie de problemas...

Familia 4.0: ¿tenemos que tener miedo a las máquinas?

Familia 4.0: ¿tenemos que tener miedo a las máquinas?

Los avances   en   las   tecnologías   de   la   información (TIC), cambiarán nuestras vidas. Nuestra manera de enfrentarnos a ellas es lo que marcará que nos podamos beneficiar de las ventajas que ello conlleva. Estos avances no son ajenos a la realidad de la...

Buenas prácticas en cuidados familiares

Buenas prácticas en cuidados familiares

  Ver el programa... Presentación de los ponentes   Begoña Cortés, Ayuntamiento de Valdemoro Clara Aldamiz Echevarría, Ayuntamiento de Fuenlabrada David Roa, Hoffmann World Demetrio Casado, Siposo Luz Sánchez Pagán, Centro de Apoyo a las FamiliasMarco A....