Dr. Pablo Labarga. Especialista en Enfermedades Infecciosas y Medicina Interna. Fundación de Investigación y Educación en SIDA (FIES). Hospital Carlos III
Este resumen de la ponencia se basa en apuntes tomados durante la misma y tiene una finalidad meramente informativa, que de ningún modo pretende ser exhaustiva ni agotar su contenido.
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son un conjunto de enfermedades infecciosas transmisibles de persona a persona a través de las relaciones sexuales. Si bien concep¬tualmente, y desde el punto de vista epidemiológico las relaciones sexuales constituyen la forma de transmisión más importante de este tipo de enfermedades, algunas de ellas pueden ser transmitidas por otras vías como son a través de la sangre (infección por VIH y de forma excepcional la sífilis) o de la madre infectada a su hijo (VIH, sífilis, herpes genital etc.). La hepatitis B comparte vías de transmisión (sexual, sanguínea y materno infantil) con preponderancia de una u otra ruta, en cuanto a la importancia epidemiológica dependiendo del área geográfica en que nos encontremos.
La mayoría de estas enfermedades presentan un tratamiento efectivo y curativo, como es el caso de la Sífilis, Gonorrea Tricomoniasis y Clamidiasis aunque no previene la posible reinfección. Otras como la Hepatitis B. y el SIDA, tiene un tratamiento antiviral efectivo, capaz de controlar la enfermedad en un número importante de los pacientes. Otras como el herpes genital presenta mejoría con el tratamiento antiviral pero frecuentes recidivas posteriores en algunos casos. Finalmente otras como el virus del papiloma humano no tienen tratamiento efectivo, aunque que si en ocasiones tratamientos locales que mejoran la sintomatología.
Sin embargo es sin duda el SIDA, la enfermedad de mayor impacto y trascendencia actualmente en todo el mundo: según el último informe emitido por ONU-sida, que trata diciembre del 2009, en el momento actual se calcula un total de 33, 4 millones de personas que viven infectadas con el VIH (la mayoría de ellas han adquirido por vía sexual), y un total de 2 millones de muertes achacadas a esta enfermedad. Si bien en los últimos años el tratamiento antirretroviral ha mostrado su efectividad disminuyendo de una forma muy significativa en los países desarrollados las muertes debidas al sida, sin embargo en los países en vías de desarrollo y sobre todo en África subsahariana, en el que se encuentran la mayoría de los infectados con el VIH, todavía el acceso a estos tratamientos es escaso y la mortandad muy elevada.
El riesgo de transmisión por contacto puede disminuirse de varias maneras entre las que se encuentra el uso del preservativo (cuya eficacia es del 80%2), el tratamiento de las ETS y fundamentalmente la aplicación de tratamiento antirretroviral a los sujetos con infección por VIH, lo que hace que su carga viral disminuya y por tanto su contagiosidad. La aplicación de esto es lo que en países desarrollados ha permitido, según diversos autores, disminuir las nuevas infecciones como lo muestran trabajos efectuados en Canadá y un reciente informe en Estados Unidos3.
Para disminuir los otros dos factores del producto, es necesaria la intervención en educación sexual, para disminuir el riesgo de contagio con el VIH. En aplicación de ello, en el año 2004 se publicó un importante documento firmado por varias autoridades en la materia4, que describieron como los métodos más efectivos para prevenir la infección por VIH serían: la Abstinencia (A), en aquellos sujetos que no ha iniciado la actividad sexual; la fidelidad (B), es decir evitar las relaciones con múltiples parejas, en las personas que habían iniciado la actividad sexual; el uso del preservativo (C) , en aquellas personas incapaces de seguir las directrices A ó B.
La efectividad de la implantación de esta estrategia se pudo observar en un país africano donde la incidencia del sida es extraordinariamente elevado como es Uganda, en dicho país se produjo una reducción de la incidencia del VIH del 30% en el año 1990 al 5% en el año 2000, mostrando la efectividad de esta estrategia.