José Luis Martín Maldonado. Subdirector de Enfermería y Apoyo a Equipos. Dirección Asistencial del Sureste. Madrid.
Este resumen de la ponencia se basa en apuntes tomados durante la misma y tiene una finalidad meramente informativa, que de ningún modo pretende ser exhaustiva ni agotar su contenido.
Cuidar a la familia es uno de los principales focos de interés de la enfermería. En el pasado, las enfermeras prestaban cuidados a las personas en los hogares de éstas, en el contexto de la familia amplia, característicamente integrada por varias generaciones que vivían bajo un mismo techo. A medida que la familia se fue reduciendo y los cuidados se especializaron y se centraron más hacia los hospitales, se dedicó menos atención a la familia. Con la vuelta a los cuidados a domicilio y basados en la comunidad, y al mejorar nuestra comprensión de la importancia de las relaciones familiares en la salud y en la enfermedad, los cuidados de la familia vuelven de nuevo al primer plano. Es sumamente interesante el creciente reconocimiento que se da actualmente a la enfermería de familia en todo el mundo.
La enfermería que trabaja con las familias desempeña múltiples funciones según las necesidades de la familia y los contextos en que se prestan los cuidados.
– Educadora de salud.
– Dispensadora y supervisora de cuidados.
– Defensora de la familia.
– Detectora de casos y epidemióloga.
– Investigadora.
– Gestora y coordinadora.
– Asesora.
– Consultora.
– Modificadora del entorno.
En el horizonte se vislumbra un cambio, que deberá estar cimentado en la Enfermera Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. El cambio del modelo de asistencia es una cuestión poco demorable, pero decididamente no urgente. Se han de unificar mensajes y tener una voz única y sólida en la que argumentar a favor y contra del cambio desde la serenidad.