Según lo estipulado por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones, “el XX Aniversario del Año Internacional de la Familia ofrece una oportunidad para volverse a plantear el papel que tienen las familias en el desarrollo social, hacer un balance de las tendencias actuales en temas de política familiar, compartir las buena prácticas, analizar los desafíos a los que se enfrentan dichas familias y recomendar soluciones”.
En respuesta a esto y otras resoluciones de la Asamblea General y del ECOSOC, el Instituto de Doha para el Estudio y Desarrollo de la Familia y la Federación para la Orientación Familiar (IFFD), junto a la coordinadora del Programa de Familia de Naciones Unidas, han organizado diferentes eventos en Bruselas en la sede del Comité de las Regiones.
La jornada informativa que tuvo lugar el 5 de junio reunió a miembros del Parlamento Europeo, funcionarios de la Comisión, representantes de la sociedad civil y otros actores interesados en la familia.
S. E. Noor Al Malki, directora ejecutiva del Instituto de Doha para el Estudio y Desarrollo de la Familia, destacó en su discurso de bienvenida la necesidad de “políticas más explícitas para hacer frente a los retos que hoy en día afrontan las familias”, porque “los individuos no viven en el vacío sino dentro de una familia”, e invitó a los gobiernos y a la sociedad civil a “aprovechar la oportunidad que ofrece la celebración del XX Aniversario del Año Internacional de la Familia para hacer un llamamiento a los gobiernos y que tomen medidas para fortalecer la institución familiar y para mejorar su bienestar a través de la puesta en práctica de políticas, estrategias y programas efectivos a nivel nacional e internacional”.
El otro discurso de bienvenida lo pronunció Marina Robben, presidenta de la Federación Internacional para la Orientación Familiar (IFFD), recordando el mandato de su último Congreso, en el que se subrayó que “las campañas de educación deben llevarse a cabo por los Estados Miembros con el objetivo de permitir a los padres que lleven a cabo su papel de primeros y principales educadores de sus hijos”, añadiendo su convicción de que “ésta es la mejor vía para invertir nuestros esfuerzos en un futuro mejor”.
La ‘discriminación oculta’
La jornada tuvo lugar en el Comité de las Regiones, representado por Thomas Wobben, director de Políticas Horizontales, quien señaló que las familias están siendo, a la vez, víctimas de la crisis económica y refugio para muchos de sus miembros en los diferentes países de la Unión Europea. En sus propias palabras, “comprobamos que los Estados Miembros pueden hacer frente a la crisis, gracias al papel primordial que juegan las familias, porque son siempre las que mantienen unida a la sociedad”.
Anna Záborská, presidenta del Grupo de trabajo sobre la Familia en el Parlamento Europeo, hizo su discurso de apertura mencionando la “discriminación oculta a la cual se enfrentan los padres y las madres cuando no se les reconoce la gran contribución que hacen a la riqueza pública de un país cuando educan a sus hijos”, e insistió en que “las mujeres y las madres son las primeras inversoras del entramado social”.
El acto continuó con una mesa redonda que tuvo tres ponentes. Renata Kaczmarska, coordinadora del Programa de Familia de Naciones Unidas, explicó el marco general del Año Internacional de la Familia y recordó el Programa de Acción de la Cumbre Mundial para el Desarrollo Social en relación a las familias, que incluye “el fomento de las políticas económicas y sociales que estén diseñadas para satisfacer las necesidades de las familias y de sus miembros, en especial aquellos más desfavorecidos y vulnerables, con una atención especial a los niños y asegurando las oportunidades para que los miembros de la familia entiendan y afronten sus responsabilidades sociales, promuevan el respeto mutuo, la tolerancia y la cooperación en de la familia y en de la sociedad, así como la igualdad de cargas entre el hombre y la mujer en el seno de la familia”.
Dominic Richardson, analista de la Division de Política Social de la OECD, habló de “pobreza y políticas para las familias en Europa”. Según sus palabras, los principales objetivos de las políticas sociales deben ser “el impulso de la libre elección de los padres para conciliar trabajo y vida familiar, permitiendo que puedan tener hijos cuando quieran, flexibilizando el mercado de trabajo, promoviendo la igualdad de género, reduciendo la pobreza familiar y permitiendo el desarrollo de los niños”.
Barbara Trentin, del Ministerio regional de Asuntos Sociales de la región del Veneto, explicó diferentes proyectos desde el punto de vista regional, incluyendo el “soporte legal y económico a las empresas que están dispuestas a ofrecer programas propios para la conciliación de familia y vida profesional, servicios de atención a los menores y esquemas flexibles para el cuidado de las personas con discapacidad”.
Para lograr ‘metas ambiciosas’
Tras la mesa redonda, Lieve Fransen, directora de la Estrategia Europea 2020: Políticas Sociales, pronunció el discurso de despedida sobre ‘Estrategias orientadas hacia la familia para consolidar la conciliación entre trabajo y familia’. Señaló que las ambiciosas metas fijadas para los próximos años necesitarán gran esfuerzo y constancia por parte de los Estados Miembros y otros actores interesados, especialmente en lo que afecta a mujeres y jóvenes.
– Declaración de Noor Al-Malki (original en inglés).
– Declaración de Noor Al-Malki (traducción simultánea en francés).
– Declaración de Marina Robben (original en inglés).
– Declaración de Marina Robben (traducción simultánea en francés).
– Discurso de Thomas Wobben (original en inglés).
– Discurso de Thomas Wobben (traducción simultánea en francés).
– Discurso de Mrs. Anna Záborská (original en francés).
– Discurso de Mrs. Anna Záborská (traducción simultánea en inglés).
– Presentación de Renata Kaczmarska (original en inglés).
– Presentación de Renata Kaczmarska (traducción simultánea en francés).
– Presentación de Dominic Richardson (original en inglés).
– Presentación de Dominic Ricardson (traducción simultánea en francés).
– Presentación de Barbara Trentin (original en francés).
– Presentación de Barbara Trentin (traducción simultánea en inglés).
– Presentación de Lieve Fransen (original en inglés).
– Presentación de Lieve Fransen (traducción simultánea en francés).
– Declaración de Noor Al-Malki…
– Declaración de Marina Robben…
– Discurso de Mrs. Anna Záborská…
– Presentación de Renata Kaczmarska…
– Presentación de Dominic Richardson…
– Presentación de Barbara Trentin…
– Presentación de Lieve Fransen…