Los datos demuestran que muchos padres demuestran que viven en la ignorancia en relación con la seguridad en internet de sus hijos, cuando todos los expertos advierten que debería ser una prioridad. Así, más de la mitad de los padres autoriza a los menores a usar Messenger, WhatsApp y a navegar por Internet sin mediar supervisión alguna. Apenas un 54% de ellos habla con sus hijos sobre las posibles consecuencias negativas de que visiten páginas inadecuadas en Internet, y poco más de un tercio comprueba el perfil que tiene su hijo en las redes sociales, qué amigos añade a su red social o a qué grupos pertenece. Estos son sólo algunos de los datos que arroja un reciente estudio sobre hábitos de uso y seguridad de Internet de menores y jóvenes en España realizado por la Secretaría de Estado de Seguridad, y en los que Miguel Rego, director general del Instituto Nacional de Ciberseguridad –INCIBE—, no deja de insistir.
Antes de subir una foto a la Red hay que pensarlo
Consciente de las amenazas que entrañan las redes sociales y de que los jóvenes cada vez pasan más horas conectados a internet, el gerente de Instituto nacional de tecnologías de la comunicación cree en sus beneficios, pero siempre desde un punto de vista responsable....