Los ingresos de las familias numerosas que residen en Euskadi resultan insuficientes a este colectivo para llegar a fin de mes sin tirar de ahorros o endeudarse. El nivel de ganancias de estos hogares es similar al resto con el añadido de que deben repartir esa cantidad entre más miembros, dos progenitories y tres o más hijos. En casi la mitad de estas casas, el 44,1%, entran menos de 3.000 euros, con lo cual tocan justo seiscientos euros por cabeza. La situación empeora para el 8% de estas familias que ingresa menos de 1.500 euros. No es de extrañar que el 22,1 % de esta familias declare estar ahogadas en deudas o haber tenido que recurrir a ahorros para afrontar el mes.
El día que evidencia la brecha salarial: las mujeres trabajan gratis desde hoy hasta final de año
Los cálculos compartidos por UGT indican que por cada euro que ingresa un hombre, la mujer trabajadora percibe 91,1 céntimos. Esto se traduce en que, de media, las mujeres españolas cobran un 8,9% menos que los hombres en salario por hora trabajada, lo que a su vez...