Podría publicar el mismo artículo que escribí hace dos años. Sólo tendría que cambiar alguna cifra. Por ejemplo, que en 2012 Unicef alertó de que dos millones de niños en España vivían bajo el umbral de la pobreza y ahora, en el nuevo informe que ha visto la luz esta semana, el número ha ascendido a dos millones trescientos mil niños. Las cifras hay que meditarlas, porque tienen alma, en este caso, doscientas mil almas más, con nombres y apellidos, niños que padecen la pobreza del primer mundo, que puede traducirse en que no están bien alimentados, pasan frío en invierno, no pueden incorporarse a ciertas actividades escolares por no tener dinero para afrontarlas y se ven expulsados, poco a poco, de la infancia que disfrutan sus compañeros.
¿Cansado en el trabajo?: Los beneficios de echarse una pequeña siesta en mitad de la jornada laboral
A todo eso hay que añadirle que numerosos estudios refieren que hacer un descanso breve en mitad de la jornada puede resultar beneficioso. “Mejora el rendimiento cognitivo, la memoria, la creatividad, la capacidad de aprendizaje, la toma de decisiones y el estado de...