Foros de debate

II Foro Debate TFW

03.06.2014 | Foro de debate

Redes sociales: oportunidades y peligros. El papel de la familia.

Con motivo del nuevo Día Mundial de las Madres y los Padres que ha establecido Naciones Unidas para que se celebre el 1 de junio de cada año, The Family Watch organizó un nuevo Foro de Debate el 3 de junio de 2014, con la participación de primeras figuras de la comunicación.

El Foro, que contó con gran asistencia de público, tuvo lugar en la sede del Canal de Isabel II en Madrid y ha tenido la participación de Maurizio Carlotti, vicepresidente del grupo Atresmedia; Charo Carracedo, directora de la Revista Semana; Sebastián Muriel, vicepresidente de desarrollo corporativo de Tuenti; Bárbara Navarro, directora de RRII de Google España; Rafael Rubio, director del grupo de participación y nuevas tecnologías en la Universidad Complutense de Madrid; y María José Sobrini, directora de Consultoría Europa en Cisco Systems. El moderador fue el conocido periodista Antonio San José, director de comunicación y relaciones institucionales de AENA.

El debate se inició haciendo referencia al papel crucial que tienen las redes sociales en la sociedad actual. Así, para el experto en movilización social Rafael Rubio, “es fundamental saber manejar las redes sociales en nuestra sociedad, pero más aún utilizar el sentido común en la educación de los menores cuando se es padre”.

No de los aspectos que más nombraron los ponentes fue la necesidad de la conexión entre los padres y la institución educativa. “Esto es crucial”, dijo Maurizio Carlotti en su primera intervención, quien abogó por la formación de los padres en el uso de las nuevas tecnologías, pero siempre en permanente conexión con los colegios. Para Carlotti, “corremos el riesgo de que las redes sociales mal utilizadas nos conviertan en seres asociales”, con referencia a los casos de menores que sólo se mueven en un mundo virtual.

La conexión entre padres e hijos es algo en lo que todos los ponentes coincidieron. Sebastián Muriel, de Tuenti, defendió la importancia de “fomentar la comunicación: gestionar una relación de confianza es el primer paso para lograr que los hijos aprendan los valores en casa y los apliquen en el mundo de Internet”. Las nuevas redes que permiten decir “todo lo que se te pase por la cabeza” o que las fotos y vídeos desaparezcan al instante concitaron algunos de los momentos de mayor interés: “este tipo de redes sociales están haciendo que los casos de bullying y sexting se disparen”, comentó el directivo de la principal plataforma de Internet en España, con más de 15 millones de usuarios.

Pero “no existen diferencias entre mundo virtual y mundo real. En este sentido, el uso de las redes sociales como fórmula de alfabetización fue planteado por Rafa Rubio: “fomentar la atención, la participación, la colaboración, hacer comunidad y aprender a discernir el bien del mal son elementos que se pueden aprender con un buen manejo de las redes”.

“No hay que dar la espalda a las redes, más de dos mil millones de personas las utilizan y pronto habrá otros tantos –dijo Bárbara Navarro, de Google, en sus conclusiones–, por lo que resulta fundamental que los padres aprendan a aliarse con las nuevas tecnologías, porque si no estarán dando la espalda al entorno natural de sus hijos”.

Desde el público y las redes sociales fueron surgiendo preguntas durante todo el debate. Una de las más controvertidas fue la que planteó la conveniencia de vigilar o controlar lo que hacen nuestros hijos en la red. Carlotti lo tuvo claro: “no podemos echar la culpa de la falta de valores a las nuevas tecnologías, debemos plantearnos si como padres estamos enseñando a nuestros hijos a ser ellos mismos buenos padres en el futuro”.

2fdd2

Ponentes

Charo Carracedo, directora de la revista Semana.
Maurizio Carlotti, vicepresidente del grupo Atresmedia.
Sebastián Muriel, vicepresidente de Desarrollo Corporativo Tuenti.
Bárbara Navarro, directora de políticas públicas y asuntos institucionales de Google para España, Grecia, Portugal e Italia.
Rafael Rubio, profesor Titular de Derecho Constitucional y director del Grupo de Investigación sobre Participación y NN TT en la U. Complutense.
María José Sobrini, directora Consultoría Europa (Cisco Systems).

Moderador: Antonio San José, director de comunicación y relaciones institucionales de AENA.

La Asamblea General de la ONU, en su resolución A/RES/66/292 del 17 de septiembre de 2012 declaró el 1 de junio Día Mundial de las Madres y de los Padres, queriendo así reconocer su labor y honrar su trabajo en todo el mundo. El Día Mundial ofrece una oportunidad para apreciar a todos los padres en todas partes del mundo por su dedicación desinteresada a los niños y su sacrificio de toda la vida hacia la consolidación de esta relación.

 En su resolución, la Asamblea General también señaló que la familia tiene la responsabilidad primordial de la crianza y protección de los niños y que los niños, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, debe crecer en un entorno familiar y en un ambiente de felicidad, amor y comprensión.

Tiene por objetivo rendir homenaje a las valiosas contribuciones que hacen las madres y los padres en todo el mundo, que pertenecen a todas las religiones, culturas y sociedades. De hecho, la función que desempeñan las madres y los padres, que son las principales personas encargadas de la crianza de los niños, así como sus maestros y proveedores para la crianza y el desarrollo del niño, está bien reconocida en la Convención sobre los Derechos del Niño.

La resolución reconoce el papel de los padres en la crianza de los hijos e invita a los Estados Miembros a que celebren el Día Mundial de las Madres y los Padres colaborando plenamente con la sociedad civil, en particular haciendo participar a los jóvenes y los niños.

Sitio web de Naciones Unidas sobre el Día Mundial de las Madres y los Padres…

Las redes sociales son una nueva herramienta de ocio y diversión que ha calado con fuerza entre millones de personas, sobre todo niños y jóvenes. Como sucedió en el pasado o con los coches de choque, las peonzas, la televisión o las combas, las redes también son capaces de provocar negligencias y excesos, y del mismo modo que muchos padres supieron controlar los peligros de entonces, hoy se espera que también sean capaces hacerlo.

Pero, ¿cómo pueden controlar los padres un mundo que hace diez años no existía y en el que los hijos les dan mil vueltas? Como en casi todo, el equilibrio reside en la pura sensatez, y no se trata de ser alarmistas. Sólo unos padres neuróticos prohibirían a sus hijos salir a la calle por miedo a algún infortunio, y sólo los irresponsables se desentenderían por completo de lo que pudieran hacer en ella. Por eso, nunca podemos dejar de estar pendientes, de hablar con nuestros hijos, de conocerlos… Si estamos en la era de la revolución de la comunicación, no podemos perder la más importante de todas ellas: la que debemos tener con nuestros hijos.

Con la elección de este tema para el II Foro de Debate TFW se pretende ayudar a los padres a conseguir ese importante objetivo.

Noticia aparecida en la Revista Semana (18 de junio)...

Noticia aparecida en la Revista Semana (18 de junio)

IX FORO DE DEBATE

IX FORO DE DEBATE

“Ser joven y estar atascado: La nueva era de la empleabilidad” Madrid, 20 de septiembre de 2023.

VIII FORO DE DEBATE

VIII FORO DE DEBATE

“La necesaria compatibilidad del trabajo y la Familia” Madrid, 7 de octubre de 2022.  ”Tener éxito en la Familia y en la empresa: una realidad necesaria”.  Con este sugerente título se organizó una nueva edición del Foro de debate The Family Watch, en el que...

VII Foro de Debate TFW (retrasado a causa de la Pandemia de Covid)

VII Foro de Debate TFW (retrasado a causa de la Pandemia de Covid)

Moderador y Ponentes del VI Foro de Debate TFW: "Las Familias en la nueva Legislatura: ayudas, conciliación, demografía...."   Modera: Antonio San José (Valladolid, 1956) Director de Comunicación en AzValor y colaborador del programa de radio “Herrera en COPE”....

VI Foro de Debate TFW

VI Foro de Debate TFW

Moderador y Ponentes del VI Foro de Debate TFW: "¿Las series educan o deseducan?" "¿Las series educan o deseducan? La imagen de la Familia en las series de Televisión”. Con este sugerente título se organizó una nueva edición del Foro de debate The Family Watch, en el...

V Foro de Debate

V Foro de Debate

Ver Infografía sobre "Cómo conciliar y no morir en el intento" Ponentes del V Foro de Debate TFW: "Cómo conciliar y no morir en el intento"   Antonio San José Director de Comunicación en AzValor y colaborador del programa de radio "Herrera en COPE" Reconocido...

IV Foro de Debate

IV Foro de Debate

Nota de prensa... Antonio San José Director general del canal de televisión “Non Stop People” en la plataforma Movistar+ y colaborador del programa de radio “Herrera en Cope”. Reconocido como uno de los máximos referentes del periodismo español, entre sus galardones...

III Foro de Debate

III Foro de Debate

Los "millennials", generación de los nacidos a partir de 1980, son más de ocho millones en España, y en 2025, según informa la consultora Deloitte, supondrán el 75% de la fuerza laboral del mundo. El Foro de Debate de este año, moderado una vez más por el conocido...

I Foro Debate TFW

¿Comunicamos bien la importancia de la familia? El 98% de la población española vive en familia, y la familia ha dado durante la crisis una gran lección de solidaridad, al demostrar que es capaz de convertirse en el apoyo más eficaz para sus miembros cuando el Estado...