“Con una racionalización de los horarios laborales, mejoraremos nuestra calidad de vida y el rendimiento escolar, fomentaremos la salud y disminuiremos la siniestralidad laboral ganando en productividad y conciliación, y valorando mejor nuestro tiempo”, afirma José María Fernández-Crehuet, profesor visitante en el Centro de Investigación del Uso del Tiempo en la Universidad de Oxford.
Temporal y covid, familias asfixiadas por la crianza que buscan cómo sobrevivir
Diferentes estudios en el campo de la psicología social señalan que el hogar no es el mejor lugar para desarrollar un trabajo intelectual cuando no se dispone de un habitáculo cerrado y de unas normas que regulen el acceso. “Estudiamos los efectos negativos que las...