Que 23 de los 26 alumnos de un aula de primero de primaria —seis, siete años— dejaran constancia en una redacción de que su juguete preferido es una tablet, no es fruto de una campaña publicitaria o consecuencia del bombardeo de anuncios prenavidad. El dato, aportado por un profesor de un colegio de Bizkaia, y recogido en un estudio de la Agencia Vasca de Protección de Datos e investigaciones de la Facultad de Psicología de la UPV sobre la privacidad y el uso que los niños de entre 11 y 13 años hacen de las redes sociales, WhatsApp, o cualquier otra vía de comunicación que permita Internet, deja constancia de la irrupción de estas tecnologías como una de las principales herramientas de ocio y socialización de los niños.
Vivir con 826 euros al mes: los parados cobran hoy menos que en 2010
En 2010, la cuantía media se situaba en 842,3 euros, lo que supone 15,7 euros más que en 2020. Ahora bien, si se tiene en cuenta la evolución de los precios desde hace una década, esos 842,3 euros equivalen,según Estadística, a 954,3 euros. Por lo tanto, eso significa...