Los programas de apoyo a la paternidad en la UE
La IV Lección Anual de Familia The Family Watch, celebrada el 24 de octubre de 2013, contó con la participación de Daniel Molinuevo, Research Officer de Eurofound, la agencia europea para la mejora de las condiciones de vida y de trabajo que actúa como organismo consultivo de sindicatos, patronales y gobiernos de los Estados miembros.

Al terminar la Lección Anual, Daniel Molinuevo; Purificación Verdes, subdirectora general de Familia de la Comunidad de Madrid; Marina Robben, presidenta de la Federación Internacional para la desarrollo de la Familia; María José Olesti, Vicepresidenta del Instituto Internacional de Estudios sobre la Familia; María José Barrero García, directora del Instituto Madrileño de la Familia y el Menor de la Comunidad de Madrid; y Laureano Gayo, presidente de la Fundación The Family Watch.
En el transcurso de su exposición, Molinuevo presentó los resultados del informe «Programas de apoyo a la parentalidad en la Unión Europea». El estudio ha sido realizado en el marco de sus continuas investigaciones sobre la familia y la vida laboral, y ofrece información muy valiosa sobre los servicios de apoyo y educación para los padres, en especial, los dirigidos a familias con niños en edad preescolar y comprende estudios de casos que se han utilizado como directriz para determinar las buenas prácticas que sirvan de experiencia a los países de la UE
Estos programas de parentalidad han demostrado la poca implicación que siguen teniendo los hombres en todo lo relacionado con el cuidado del hogar y los hijos, ya que, en la gran mayoría de los casos, son las mujeres las que han asistido a los cursos solas. Tal y como ha indicó Molinuevo, «se hace necesario que haya una mayor implicación de la figura del padre en el hogar. Esto es algo clave en todos los países de la UE, pero especialmente en España, donde las mujeres pasan más de 14 horas a la semana dedicadas a la atención de personas dependientes, frente a las 9 horas de media en la UE. Esto, junto a los horarios laborales de nuestro países, supone un problema para poder conciliar trabajo y familia».
El tiempo dedicado a esos trabajos está siendo cada vez más estudiado en toda Europa, ya que «la valoración y formalización de los trabajos del hogar es imprescindible para encontrar una solución a los problemas de desempleo y conciliación que encontramos en Europa en general, y en España en particular. Así -continuó Molinuevo-, en Europa más de 2,2 millones de personas jóvenes de entre 15 y 30 años trabajan de forma continua como cuidadores informales de personas mayores o niños, y 11,6 millones lo hacen a tiempo parcial. La certificación o cualificación de este tipo de trabajos ayudaría a que muchas personas que trabajan en estas labores de manera informal puedan convertir esa dedicación en un verdadero trabajo profesional, sobre todo cuando no encuentran otro empleo. Pero, para que esto se consiga, es necesario que la sociedad valore la importancia de esas tareas».
Newsletter informativo de The Family Watch en PDF…
Texto del discurso de presentación de Marina Robben, presidenta de IFFD…
Presentación de Daniel Molinuevo…
Documentación: Resumen ejecutivo del informe presentado…
Presentación del informe del contenido de la IV Lección Anual sobre la Familia de The Family Watch…
Dossier de prensa
- Europa Press (24 de octubre)
- Corresponsables (25 de octubre)
- Análisis Digital (28 de octubre)Mirada 21 (25 de octubre)
- Equipos y Talento (25 de octubre)
- Noticias Noroeste (25 de octubre)
- Catinfor (29 de octubre)
- Compromiso RSE (25 de octubre)
- Universo Canario (24 de octubre)
- Mujeres en Igualdad (29 de octubre)