[vc_row][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]Durante la primera semana de julio, tres delegados de The Family Watch han podido representar a la International Federation for Family Development en dos importantes reuniones de Naciones Unidas, dirigidas a la definición de los próximos Objetivos de Desarrollo -que sucederán a los del Milenio y estarán en vigor a partir de 2015- y a la preparación de la Cumbre sobre población y desarrollo que se celebrará a los veinte años de la que tuvo lugar en El Cairo.

Junto a la participación en ambos eventos, el director general de The Family Watch había sido invitado a intervenir en cada una de ellos con una declaración oral sobre el papel de la familia en el desarrollo y su importancia para el futuro de la sociedad.

Además de abogar por el reconocimiento del papel de la familia en los nuevos Objetivos de Desarrollo, Ignacio Socías, Javier Romero y Eloïse Leboutte han podido difundir entre los distintos representantes de gobiernos y organismos internacionales, así como delegados de ONGs, la Declaración de la Sociedad Civil con ocasión del XX Aniversario del Año Internacional de la Familia y la conveniencia de celebrarlo en los distintos continentes.

Declaración escrita…

Eloïse Leboutte y Javier Romero, delegados de TFW.

Eloïse Leboutte y Javier Romero, delegados de TFW.

En la reunión del Alto Nivel del Consejo Económico y Social de la ONU

Con el presidente del Consejo Económico y Social de NN UU.

Con el presidente del Consejo Económico y Social de NNUU.

Numerosos miembros de gobiernos y organismos internacionales de los cinco continentes se han dado cita del 1 al 4 de julio, con ocasión del inicio del periodo de sesiones del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas. Como el año 2014 marca el final del período para el que se establecieron los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Naciones Unidas, uno de los temas debatidos ha sido el de los contenidos de los nuevos Objetivos, que deberán estar vigentes durante la próxima década.

El director general de The Family Watch, en representación de la International Federation for Family Development, ha sido el único español invitado a participar en el debate.

Declaración oral (escrita)…

En su declaración, Ignacio Socías recordó que “la mayoría de los Objetivos de Desarrollo son difíciles de alcanzar si las estrategias para conseguirlos no se centran en la familia, especialmente en lo que se refiere a la disminución de la pobreza, la educación infantil y la reducción de la mortalidad infantil”.

El periodo fue inaugurado por el Secretario General de Naciones Unidas, quien destacó los avances logrados en la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y pidió impulsar la agenda global después del 2015.

Ban Ki-moon subrayó que 19.000 niños menores de cinco años mueren cada día, la mayoría por enfermedades que se pueden prevenir y además la mortalidad infantil se concentra cada vez en las regiones más pobres y en el primer mes de vida.

Discurso del Secretario General (vídeo)…

Geneva, Switzerland, July 2nd, 2013, International Conference on Population and Development Beyond 2014. UNECE Regional Conference. Enabling choices: population priorities for the 21st century, Geneva, 1-2 July 2013, room XVIII. Delegate of International Federation for Family Development. Photo: UNECE/Pierre Albouy

Durante una de las intervenciones.

Con el Secretario General Adjunto de Naciones Unidas.

Con el Secretario General Adjunto de Naciones Unidas.

El último día se dedicó a la participación del ECOSOC en la elaboración del los nuevos Objetivos de Desarrollo, un tema de especial interés para toda la sociedad civil interesada en participar en su elaboración.

El debate contó con la participación de varias personalidades como el Secretario General Adjunto de Naciones Unidas y Director del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, Wu Hongbo; la delegada especial del Secretario General de NN UU para la elaboración de los nuevos Objetivos de Desarrollo post-2015, Amina Mohammed; y el delegado especial del primer ministro del Reino Unido, Michael Anderson.

Declaración de la delegada del Secretario General (vídeo)…
Declaración del delegado del primer ministro británico (vídeo)…

Varios de ellos han formado parte del panel de altas personalidades a las que el Secretario General ha encargado la redacción de la propuesta, y del que también forman parte los Ministros de Asuntos Exteriores de países de los cinco continentes y otros expertos.

Durante el desarrollo del debate, los tres delegados de The Family Watch han podido tener diversas entrevistas con muchos de los asistentes.

Además de los anteriores, han podido intercambiar opiniones con el presidente de Colombia, ministros y viceministros de Asuntos Exteriores y delegados de distintos Estados miembros.

Sitio web de la reunión de alto nivel del Ecosoc …Documentación de IFFD…

Con la delegada de la ONU para los Objetivos de Desarrollo.

Con la delegada de la ONU para los Objetivos de Desarrollo.

En la preparación de la cumbre Cairo+20

Durante la reunión de UNECE

Durante la reunión de UNECE

El director general de The Family Watch ha sido también invitado a intervenir en la reunión preparatoria del XX Aniversario de la Conferencia de Población y Desarrollo celebrada en El Cairo en 1994, organizada por el Fondo de Población de Naciones Unidas y la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa, que también ha tenido lugar en la sede de Naciones Unidas en Ginebra los días 1 y 2 de julio.<br/>&nbsp;<br/>En el marco de la reunión anual de UNECE, varios cientos de expertos y representantes de organismos internacionales y ONGs han podido debatir con los delegados de los Estados miembros sobre la situación de la demografía y sus perspectivas.

Sitio web de la reunión…
Documentación oficial…

En su declaración sobre “El papel de la familia en la educación para la salud sexual y reproductiva”, Ignacio Socías afirmó que “los padres tienen no sólo el derecho, sino también el deber de transmitir a sus hijos los contenidos de educación sexual que se adecuan a la persona humana, sino también el deber de mostrárselos con su conducta y decisiones personales, ya que sólo así podrán ellos luego elegir libremente y desarrollar su personalidad”.

Su intervención aportó la perspectiva de familia a esta reunión, un componente cada vez más necesario a la hora de considerar el desarrollo y la población.

Los delegados aprovecharon también esos días para intercambiar información y experiencias con representantes de ONGs.

Durante la declaración.

Durante la declaración.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]