Durante esta semana, se ha celebrado en Doha (Qatar) la reunión del Grupo de Expertos de Naciones Unidas en Familia y Juventud sobre ‘Diálogo intergeneracional y comprensión mutua’, organizado en cooperación con el Instituto Internacional para los Estudios de la Familia y el Desarrollo que tiene su sede en esa ciudad. Junto a otros veinticuatro expertos de los cinco continentes y varios funcionarios de Naciones Unidas, ha participado en el encuentro el director general de The Family Watch, Ignacio Socías.’, ‘A lo largo de las sesiones, se han tratado temas relacionados con la educación, la superación de las distintas brechas entre generaciones, las dificultades que encuentra la transición a la madurez, las iniciativas para promover el intercambio cultural y la comprensión mutua, el papel de la familia y de otras instituciones, y las políticas más adecuadas para facilitarlo.

La ponencia de Ignacio Socías, titulada “Tendencias que afectan a las relaciones entre padres e hijos en nuestro mundo” y se centró en el auge de la tardoadolescencia en el primer mundo, las consecuencias del aumento de los divorcios y segundos matrimonios, y los efectos derivados de la incorporación de la mujer al mercado laboral para esas relaciones.
También ha asistido un representante de IFFD, cuya ponencia trató del papel de la familia en el fomento del diálogo y la comprensión, el impacto de la paternidad en el desarrollo juvenil y el papel de las instituciones educativas en el fomento del diálogo y la comprensión.

Con las conclusiones de las distintas ponencias se han elaborado, tras el correspondiente debate, unas recomendaciones para la correspondiente división de Naciones Unidas. Entre esas conclusiones, se han recogido también las propuestas de The Family Watch e IFFD, que incluyen una mayor investigación en los temas tratados, la implementación de un programa internacional de intercambio de estudios universitarios, la organización y seguimiento de programas educativos que se centren en las necesidades educativas de los adolescentes y la promoción de los cursos para la formación de padres, basados en el intercambio de experiencias y los ejemplos prácticos.

La encargada del programa de familia en Naciones Unidas, Renata Kaczmarska, se refirió al próximo XX aniversario del Año Internacional de la Familia en 2014 y el programa de actos que se está preparando de Naciones Unidas, y que se centrará en varios de los temas tratados. La encargada de Juventud, por su parte, insistió en la necesidad de que los Estados secunden de forma efectiva las recomendaciones de Naciones Unidas. Nicola Sheperd se refirió expresamente a las dificultades que las propuestas para el Año Internacional de la Juventud han encontrado.
La reunión ha sido, además, ocasión para analizar con detalle los recientes sucesos de países islámicos y el papel que la juventud y la familia ha tenido en ellos.
DSC_0004

DSC_0010

DSC_0013

group