Los bajos niveles de fecundidad en España, 1,38 hijos por mujer, no aseguran la renovación generacional. Las principales causas se encuentran vinculadas con las exigencias educativas y laborales de las mujeres, quienes están insertas masivamente en el mercado de trabajo y quisieran tener más hijos, pero no lo hacen por limitaciones en el presupuesto familiar y la dificultad de conciliación trabajo-familia. La Fundación Observatorio de la Maternidad argentina ha publicado este artículo de Gisell Cogliandro sobre "La maternidad en España: madres después de los 30 y con menos hijos de los que desean tener", que analiza el importante desafío que estos datos plantean al Estado para revertir la situación: incrementar la inversión en políticas familiares, incentivar un cambio cultural más profundo en la concepción del trabajo (actualmente pensado para varones sin responsabilidades familiares) y promover la responsabilidad compartida del Estado, empresas y familias.
El hogar en tiempos de coronavirus
En Home Renaissance Foundation hemos solicitado testimonios a distintas personas sobre cómo están viviendo esta cuarentena puesto que es una emergencia sanitaria mundial que nos afecta a todos. El objetivo era elaborar un documento real, de esta época, al que poder...