Otras
publicaciones

Adolescentes y jóvenes en la red: factores de oportunidad

3.08.2009

Fuente Ángeles Rubio Gil - Injuve, julio 2009.

Hablar de los adolescentes y jóvenes en la Red, es hacerlo al mismo tiempo de los nuevos aspectos definitorios de éste grupo social: con gustos y preferencias globalizadas (en la música, la moda, las subculturas juveniles), acceso a las nuevas tecnologías y un dominio de las mismas muy superior al de sus mayores, equiparación entre los sexos, mayor movilidad geográfica, dominio del inglés como lengua común, comunicación y servicios en "tiempo real", hegemonía de la imagen y lo audiovisual y las nuevas formas de expresión asociadas, o las nuevas formas de relación. Por todo ello, el objeto de este estudio es analizar el impacto de Internet en la adolescencia y juventud (de 15 años a 25 años), conocer la naturaleza de su uso: qué buscan, qué es lo que encuentran y cómo lo conceptualizan y que tipo de nuevas oportunidades ofrece para la información, la formación y el ocio.

Ayúdanos a continuar nuestra labor de ayuda a la familia en los organismos internacionales.
Haz una donación
Proyecciones de Población 2018

Proyecciones de Población 2018

España ganaría casi 2,4 millones de habitantes en los 15 próximos años si se mantuvieran las tendencias actuales en cuanto a fecundidad, mortalidad y migraciones.

Informe: Chequeo al sistema educativo en España y Andalucía

Informe: Chequeo al sistema educativo en España y Andalucía

El informe “Chequeo al sistema educativo en España y Andalucía” está elaborado por la Fundación Europea Sociedad y Educación, y que ha sido presentado hoy por la Asociación de Empresarios del Sur de España, CESUR, a través de su think tank de innovación educativa en...

Ni un solo día de permiso de paternidad en casi un centenar de países

Ni un solo día de permiso de paternidad en casi un centenar de países

Cerca de 90 millones de niños menores de un año viven en lugares donde el padre no tiene derecho a un solo día de permiso remunerado para cuidar de ellos. Casi dos terceras partes de los bebés en esta franja de edad en todo mundo, según un reciente análisis de Unicef,...

77. Empleo doméstico, ¿una demanda aún sin cubrir?

77. Empleo doméstico, ¿una demanda aún sin cubrir?

Este documento 'IFFD Papers' aporta datos y reflexiones sobre la situación del empleo doméstico en Europa. Muchos de ellos se siguen desarrollando de forma irregular. Además, la fuerte competitividad es un obstáculo importante, y las medidas empleadas para remediarlo...

Brechas de género: Panorama Social 2018

Brechas de género: Panorama Social 2018

Funcas quiere hacer una aportación al conocimiento y al debate sobre estos temas mediante el número 27 de Panorama Social, monográficamente dedicado a las brechas de género observables en España en múltiples dimensiones, entre ellas, la educación y la ciencia, el...

Índice I-Wil 2018 (IESE – Women in Leadership)

Índice I-Wil 2018 (IESE – Women in Leadership)

La finalidad del índice I-Wil es analizar la evolución y el impacto de los anteriores elementos en la igualdad de oportunidades de las mujeres. Otros índices miden la desigualdad de género, el techo de cristal y otros temas relevantes respecto a la situación de la...

76. Rompiendo el silencio

76. Rompiendo el silencio

Este 'IFFD Papers' aborda las consecuencias de la violencia doméstica y propone una serie de recomendaciones sobre el papel que debe tener el Estado para combatirla. Este tipo de violencia trae graves consecuencias a las víctimas y a quienes la presencian. Y cuando...