Otras
publicaciones

Adolescentes y jóvenes en la red: factores de oportunidad

3.08.2009

Fuente Ángeles Rubio Gil - Injuve, julio 2009.

Hablar de los adolescentes y jóvenes en la Red, es hacerlo al mismo tiempo de los nuevos aspectos definitorios de éste grupo social: con gustos y preferencias globalizadas (en la música, la moda, las subculturas juveniles), acceso a las nuevas tecnologías y un dominio de las mismas muy superior al de sus mayores, equiparación entre los sexos, mayor movilidad geográfica, dominio del inglés como lengua común, comunicación y servicios en "tiempo real", hegemonía de la imagen y lo audiovisual y las nuevas formas de expresión asociadas, o las nuevas formas de relación. Por todo ello, el objeto de este estudio es analizar el impacto de Internet en la adolescencia y juventud (de 15 años a 25 años), conocer la naturaleza de su uso: qué buscan, qué es lo que encuentran y cómo lo conceptualizan y que tipo de nuevas oportunidades ofrece para la información, la formación y el ocio.

Ayúdanos a continuar nuestra labor de ayuda a la familia en los organismos internacionales.
Haz una donación
La vida en el hogar

La vida en el hogar

El estudio 'La vida en el Hogar' tiene como objetivo conocer cómo viven en su hogar personas de todo el mundo. Este año queremos saber qué piensan y qué sienten en él.

I Estudio sobre Ciberbullying según los afectados

I Estudio sobre Ciberbullying según los afectados

El objetivo principal de esta investigación ha sido conocer las características principales del acoso escolar y, más en concreto del ciberbullying, desde la perspectiva de las víctimas y sus familias y su comparación con otros tipos de acoso escolar, como una forma de...

Panorama de la Educación. Indicadores de la OCDE 2016: Informe español

Panorama de la Educación. Indicadores de la OCDE 2016: Informe español

Esta publicación corresponde al Informe español de la edición de Panorama de la Educación 2016: Indicadores de la OCDE y es un resumen del Informe Internacional que reproduce los datos de los indicadores más importantes para España en comparación con la media de los...

Informe sobre el futuro del trabajo en España

Informe sobre el futuro del trabajo en España

El 42,2 % de los jóvenes españoles entre 18 y 30 años cree que no encontrará un empleo durante el primer año de búsqueda tras finalizar su formación, lo que, en comparación con otros países, les convierte en los más pesimistas en esta cuestión.

Panorama Social nº23 ‘Retos demográficos’

Panorama Social nº23 ‘Retos demográficos’

La mitad de los hogares en España son unipersonales o con una pareja sin hijos. Pasan de representar el 25% del total al 47% y terminan con la preponderancia de los hogares de una pareja con hijos.