Carlos y Cristina llevan 9 años casados, tienen 3 hijos y son moderadores de cursos de orientación familiar en uno de los centros de Madrid. Piensan que la inmensa mayoría de las familias hacen las cosas bien y se esfuerzan para educar a sus hijos, a pesar de que la imagen que se refleja en la opinión pública sea otra, y conocieron los orígenes de The Family Watch en el Congreso Mundial de la IFFD en Roma, aunque pensaron que su desarrollo sería más lento.
Las neuronas que nos abren el apetito: una nueva vía para tratar el sobrepeso y la anorexia
La neurociencia estudia si un grupo de células cerebrales, que regulan la sensación de hambre, podría convertirse en el objetivo de terapias para luchar contra los trastornos alimentarios. Escuchando a escondidas las neuronas AgRP en ratones, los científicos han...