El teléfono móvil puede conjugar en una sola herramienta múltiples posibilidades: ver televisión, jugar con videojuegos o conectarse a Internet, lo cual multiplica los riesgos a los que los menores usuarios quedan expuestos. Las posibilidades de control por parte de los padres respecto a lo que sus hijos hacen con los móviles resultan cada vez más escasas. El estudio "La telefonía móvil en la infancia y la adolescencia", financiado por el Defensor del Menor y realizado por la Universidad Rey Juan Carlos, bajo la dirección de Carmen García Galera, aporta datos sobre el papel que los teléfonos móviles juegan en la vida de los menores y cómo han modificado de manera significativa sus formas de relación y de comunicación grupal.El equipo investigador ha realizado una encuesta con 1.345 niños de entre 10 y 16 años de la Comunidad de Madrid, grupos de discusión con menores y padres y entrevistas con las principales operadoras de telefonía móvil. El estudio pretende:
— Analizar el uso que los menores hacen de la telefonía móvil.
— Determinar los riesgos de los móviles relacionados con las descargas incontroladas de publicidad o de diferentes contenidos audiovisuales.
— Conocer las repercusiones sociales de dicha tecnología.
— Observar y analizar la implicación de los padres en la educación en el uso responsable de la telefonía móvil de sus hijos.
El Hogar en la Era Digital
Con motivo de la presentación del libro The Home in the Digital Age del think tank internacional Home Renaissance Foundation, tuvo lugar en la Fundación Telefónica una mesa redonda con expertos para analizar el impacto de la tecnología en los hogares. Descargar Nota...