La efectividad de las diversas campañas de educación sexual realizadas en España en los últimos 15 años ha sido escasamente analizada. Estas campañas se han dirigido fundamentalmente a la población adolescente y su finalidad declarada ha consistido en promocionar el denominado "sexo seguro" basándose únicamente en la información sobre métodos de barrera. La negativa a incluir en dichas campañas la promoción de la abstinencia en los primeros años de la adolescencia, al igual que la negativa a promover la fidelidad limitando el número de intercambios sexuales, sólo parece justificarse por motivos ideológicos, no sanitarios, implicando esto una claro daño al bien común de la población al rechazar y ocultar los datos de ineficacia, ya contrastables, de las campañas previamente realizadas.
46. Las implicaciones de la brecha de género
IFFD – International Organizations Department. El valor del cuidado en el hogar y el trabajo doméstico (II) Ver PDF